The role of oligopolies and economic groups in accelerating inflation in recent Argentina [Separata] /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Manzanelli, Pablo (Autor), Amoretti, Leandro Tomás (Autor)
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02938nam a22003737a 4500
003 AR-BaFLA
005 20250611164903.0
008 250331t2024 ag ||||fs2||| 00| 0 eng d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Manzanelli, Pablo  |9 734  |e aut. 
110 2 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
245 1 4 |a The role of oligopolies and economic groups in accelerating inflation in recent Argentina [Separata] /   |c Pablo Manzanelli, Leandro Tomás Amoretti  |h DIG 
300 |a 20 p. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
591 |c centrándose en la escalada de precios de 2021-2022, cuando se aceleró el ritmo de la inflación en la economía argentina. El artículo examina el impacto de la concentración del mercado y de la estrategia de conglomeración de las empresas en la variación de los precios relativos o, según la visión estructuralista latinoamericana, en la «rigidez a la baja» de los precios consecuencia del shock internacional que provocó un aumento significativo de los márgenes de beneficio de las empresas. En el contexto de la fase de «fuerte inflación» a la que se enfrenta la economía argentina debido al shock internacional de precios tras la pandemia y la guerra de Ucrania, este artículo contribuye a mostrar que los oligopolios existentes en los distintos sectores manufactureros han estado en el origen de la aceleración de los precios. Los aumentos más significativos se observan en ramas muy concentradas y claramente dominadas por grupos económicos locales o conglomerados extranjeros. Esto, entre otros posibles factores, permitió a estas ramas aumentar sus márgenes de ganancia, en la medida en que sus precios se elevaron por encima de los precios de las materias primas importadas y del resto de los precios mayoristas, así como de sus costos salariales. Esta prueba no solo está relacionada con el debate internacional sobre las características de los procesos inflacionistas en los países centrales, sino que también constituye una contribución, aunque preliminar, que aborda la cuestión de la rigidez de la economía argentina a la hora de reducir los niveles de precios tras un «impulso inicial». 
648 4 |a 2021-2022 
650 4 |a OLIGOPOLIOS  |9 726 
650 4 |a GRUPOS ECONOMICOS  |9 996 
650 4 |a INFLACION  |9 1241 
650 4 |a INDICES DE PRECIOS  |9 4433 
650 4 |a CONCENTRACION ECONOMICA  |9 1868 
650 4 |a INDUSTRIA MANUFACTURERA  |9 858 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 4 |a ECONOMIA 
700 1 |a Amoretti, Leandro Tomás  |9 36876  |e aut. 
773 |t Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs  |d París : Association Recherche et Régulation, 2024  |g 37 (2° semestre, otoño 2024)  |x 1957-7796 
942 |c ART 
999 |c 51971  |d 51971