Estudiar y transitar la secundaria y el nivel superior : experiencias, decisiones pre y postpandemia [Reseña - separata] /
A raíz de la pandemia del COVID 19, se implementaron medidas de aislamiento y distanciamiento social tendientes a prevenir y reducir el contagio. Dichas acciones modificaron la experiencia vital en su conjunto y particularmente el funcionamiento de los sistemas educativos al estar organizados centra...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Libro | 
| Lenguaje: | Español | 
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí | 
| LEADER | 02940nam a22003737a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 005 | 20241024180314.0 | ||
| 008 | 241010t2024 ag ||||fs2||| 00| 0 spa d | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a AR-BaFLA |c AR-BaFLA |b spa |e rda | ||
| 041 | |a spa | ||
| 043 | |c AR | ||
| 100 | 1 | |a Santucci, Paola |e aut. |9 33877 | |
| 110 | 2 | |9 110 |a FLACSO. Programa Argentina | |
| 245 | 1 | 0 | |a Estudiar y transitar la secundaria y el nivel superior : |b experiencias, decisiones pre y postpandemia [Reseña - separata] / |c Paola Santucci |h DIG | 
| 300 | |a pp. 95-98 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Recurso en línea |b cr | ||
| 500 | |a Reseña del libro de Núñez, P. F. & Fuentes, S. G. (Comps.) (2022). Estudiar y transitar la secundaria y el nivel superior. Experiencias, decisiones pre y post pandemia. Homo Sapiens. | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a A raíz de la pandemia del COVID 19, se implementaron medidas de aislamiento y distanciamiento social tendientes a prevenir y reducir el contagio. Dichas acciones modificaron la experiencia vital en su conjunto y particularmente el funcionamiento de los sistemas educativos al estar organizados centralmente en la presencialidad. De este modo, se produjo una alteración generalizada de las condiciones de escolarización que primaban hasta ese momento. Este fenómeno irrumpió con tal fuerza que promovió grandes debates en la agenda pública y en el ámbito académico, poniendo en el centro de la escena las discusiones sobre la condición estudiantil, las posibilidades de continuidad pedagógica, su impacto en las desigualdades educativas, la conformación de experiencias educativas alternativas, entre otras. Esta situación también conllevó nuevos desafíos para la investigación educativa, obligando a reformulaciones temáticas y metodológicas en los proyectos de investigación en curso. Este es el caso del proyecto “Tiempo de definiciones. Experiencia educativa, ciudadanía y cultura digital en la escuela secundaria y la educación superior” cuyos resultados se presentan en el libro compilado por P. Núñez y S. Fuentes que aquí se reseña. Las reformulaciones introducidas al proyecto buscaron sortear las limitaciones que establecieron las medidas de aislamiento, de modo tal de poder recuperar las voces de las y los estudiantes ante la deslocalización y virtualización del proceso educativo. | ||
| 650 | 4 | |a ENSEÑANZA SECUNDARIA |9 266 | |
| 650 | 4 | |a ENSEÑANZA SUPERIOR |9 499 | |
| 650 | 4 | |a TRAYECTORIA EDUCATIVA |9 849 | |
| 650 | 4 | |a PANDEMIA |9 11878 | |
| 650 | 4 | |a JUVENTUD |9 71 | |
| 650 | 4 | |a PARTICIPACION ESTUDIANTIL |9 7380 | |
| 650 | 4 | |a EDUCACION A DISTANCIA |9 2657 | |
| 651 | 7 | |9 31582 |a ARGENTINA | |
| 690 | 4 | |a EDUCACION | |
| 773 | 0 | |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2024 |g Año 32, nro. 60 |t Propuesta educativa |x 1995-7785 | |
| 942 | |c ART | ||
| 999 | |c 51682 |d 51682 | ||