La narración en este mundo : la pregunta por los comienzos [Separata] /
Este texto, resultado de una serie de estudios e investigaciones pertenecientes al proyecto “Época y educación (2019-2024)”, procede de un interrogante por los orígenes, por los comienzos, tal como lo hace la filosofía –o cierta filosofía– o como lo hace la educación –cierta educación– en tiempos en...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://doi.org/10.14483/22486798.21973 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02089nam a22003257a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 005 | 20240919165341.0 | ||
| 008 | 240905t2024 ag ||||fs2||| 00| 0 spa d | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a AR-BaFLA |c AR-BaFLA |b spa |e rda | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 100 | 1 | |a Skliar, Carlos Bernardo |9 2019 |e aut. | |
| 110 | 2 | |a FLACSO. Programa Argentina |9 110 | |
| 245 | 1 | 3 | |a La narración en este mundo : |b la pregunta por los comienzos [Separata] / |c Carlos Skliar |h DIG |
| 300 | |a pp. 188-197 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Recurso el línea |b cr | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a Este texto, resultado de una serie de estudios e investigaciones pertenecientes al proyecto “Época y educación (2019-2024)”, procede de un interrogante por los orígenes, por los comienzos, tal como lo hace la filosofía –o cierta filosofía– o como lo hace la educación –cierta educación– en tiempos en que el individualismo, el exitismo y la adoración por el futuro cobran protagonismo cultural, lingüístico y político. La pregunta acerca de los comienzos es infinita, y por ello toda narración se interroga, queriéndolo o no, por aquel había una vez de los mitos, cuentos y fábulas, y renace en él toda vez que se relata una historia; como si fuera imprescindible seguir el trazo de una historia, de la curiosidad, de la atracción o fascinación o de una responsabilidad por la memoria colectiva y por hacer resonar la existencia de quienes narraron antes. Por ello, narrar tiene que ver con prestar atención al mundo, para continuarlo, para interrogarlo e, incluso, para contradecirlo | ||
| 650 | 4 | |a NARRATIVA |9 1468 | |
| 650 | 4 | |a MEMORIA COLECTIVA |9 599 | |
| 650 | 4 | |a LECTURA |9 1949 | |
| 650 | 4 | |a ESCUELAS |9 116 | |
| 650 | 4 | |a RELACION DOCENTE ALUMNO |9 1107 | |
| 690 | |a FILOSOFIA | ||
| 773 | |d Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2024 |t Enunciación |a Vol. 29 no 1 |x 2248-679 | ||
| 856 | |u https://doi.org/10.14483/22486798.21973 | ||
| 942 | |c ART | ||
| 999 | |c 51604 |d 51604 | ||