Los equipos de apoyo y orientación escolar y sus normativas desde la perspectiva de las políticas públicas de inclusión educativa : el caso de los Departamentos de Orientación Educativa (DOE) en escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Problemas y debates para la investigación sobre sus prácticas [Separata] /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bayeto, Gabriel Eduardo
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03129nmb a2200373 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20230714165622.0
008 151022t2016 xxu||||fq|||| 00| 0 spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 |9 12673  |a Bayeto, Gabriel Eduardo 
110 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
245 1 4 |a Los equipos de apoyo y orientación escolar y sus normativas desde la perspectiva de las políticas públicas de inclusión educativa :   |b el caso de los Departamentos de Orientación Educativa (DOE) en escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Problemas y debates para la investigación sobre sus prácticas [Separata] /   |c Gabriel Bayeto  |h DIG 
300 |a pp. 13-25 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a Volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 |a El propósito del presente artículo es describir y analizar las normativas que regulan las prácticas profesionales de los Equipos de Apoyo y Orientación Escolar desde la perspectiva de las políticas públicas de inclusión educativa. En contraposición a las que, en su implementación, se inclinan hacia tendencias inspiradas en modelos gerenciales, en el marco de los problemas y debates sobre las modalidades de intervención y las prácticas interdisciplinarias en las escuelas. Abordaremos en particular el caso de los profesionales de los Departamentos de Orientación Educativa (DOE) en escuelas medias públicas de la ciudad de Buenos Aires, el cual ofrece a través de su historia algunas claves para comprender los cambios, de acuerdo al lugar y a los sentidos en que se inscribieron las prácticas de psicólogos, psicopedagogos, y otros profesionales en el ámbito educativo en su proceso de institucionalización normativa. Enunciaremos las pautas que delimitan sus funciones y las mutaciones de las tendencias de la gestión educativa en el último lustro (2011-2016). Partiendo de los desarrollos normativos y de la política educativa a nivel nacional con la Ley Nacional de Educación Nro. 26.206 del año 2006, focalizaremos la impronta particular que adopta la Ciudad de Buenos Aires, donde los DOE se desempeñan. El propósito es analizar los lineamientos básicos y las especificaciones que se fueron produciendo en las reglamentaciones que regulan sus funciones, a la luz de los problemas y debates relativos a las prácticas profesionales en los escenarios educativos actuales. 
650 4 |9 9044  |a PSICOLOGOS ESCOLARES 
650 4 |9 291  |a INCLUSION SOCIAL 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 116  |a ESCUELAS 
650 4 |9 1417  |a VIDA ESCOLAR 
650 4 |9 66  |a ADOLESCENCIA 
650 4 |9 3186  |a DISCIPLINA ESCOLAR 
650 4 |9 4326  |a LEGISLACION EDUCACIONAL 
651 4 |9 5803  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [CIUDAD] 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
773 |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2016  |t Investigaciones en psicología  |g vol. 21, no. 1  |x 0329-5893 
942 |c ART 
999 |c 50836  |d 50836