Participación política en la escuela secundaria : El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles [Separata] /

Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos compr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otero, Estefanía Soledad (Autor)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02471nab a2200313 u 4500
003 AR-BaFLA
005 20221214183226.0
008 210531t2022 ag n|nss|||| 00| 0|spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 23561  |a Otero, Estefanía Soledad  |e aut. 
245 1 0 |a Participación política en la escuela secundaria :   |b El caso del “Carlos Pellegrini” y una tipología de agrupaciones estudiantiles [Separata] /   |c Estafanía Otero  |h DIG 
300 |a pp. 125-140 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo analiza tres agrupaciones estudiantiles del centro de estudiantes del “Carlos Pellegrini” que representan las principales corrientes políticas del estudiantado entre 2015 y 2017. Se trata de una escuela tradicional que depende de la Universidad de Buenos Aires en la cual buscamos comprender los modos de hacer política estudiantil. El objetivo propuesto está relacionado con la elaboración metodológica de una tipología de agrupaciones que muestra la distribución de los integrantes de las listas y deriva en el análisis del tipo de agrupaciones, de militantes y del compromiso político de los mismos. Desde un enfoque cualitativo, se considera a la juventud como una categoría construida socialmente donde prima la idea de sujeto social que se referencia con el contexto histórico. El trabajo de campo consistió en observaciones de diversas escenas vinculadas con la política estudiantil, entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de las agrupaciones y la construcción de un grillado en base a las boletas electorales de Oktubre, Frente de Izquierda y El Estallido que contribuye a pensar la forma de hacer política estudiantil y de conformar el centro de estudiantes. Así se busca comprender quiénes militan y cómo se organizan, teniendo en cuenta un ámbito específico de sociabilidad juvenil como es la escuela secundaria. 
650 0 |9 3999  |a MILITANCIA 
650 0 |9 690  |a MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES 
650 0 |9 7380  |a PARTICIPACION ESTUDIANTIL 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2022  |g Año 31, nro. 57  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 50499  |d 50499