|
|
|
|
LEADER |
02639nab a2200373 u 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20221214143218.0 |
008 |
210531t2022 ag n|nss|||| 00| 0|spa d |
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a AR-BaFLA
|c AR-BaFLA
|b spa
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 22131
|a Suasnábar, Juan
|e aut.
|
245 |
1 |
3 |
|a El uso de información estadística gubernamental para caracterizar desigualdades sociales y educativas en los territorios [Separata] /
|c Juan Manuel Suasnábar, Daniela Valencia
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 58-74
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso en línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a El uso de información estadística en la investigación educativa ha cobrado un renovado y creciente interés gracias a una mayor disponibilidad y accesibilidad a fuentes secundarias gubernamentales. Las políticas de acceso abierto y el desarrollo desde diferentes agencias estatales de portales y repositorios de datos han hecho posible que la sociedad en general y la comunidad científica en particular pueda acceder a fuentes de datos de manera gratuita y sin la necesidad de grandes requerimientos técnicos. En este artículo se analiza el uso de datos estadísticos y la elaboración de índices para la contextualización, clasificación y análisis de las desigualdades educativas y sociales en el marco del Proyecto PISAC COVID-19 Nº 023 “La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia” (a continuación, “el Proyecto”). El artículo presenta el uso de fuentes de información estadísticas como un insumo para la toma de decisiones en distintos momentos del desarrollo de dicho proyecto de investigación y como herramientas de análisis a partir de la definición de un conjunto de indicadores e índices para la identificación y comparación de las condiciones de desigualdad social y educativa de los territorios objeto de investigación.
|
650 |
|
4 |
|9 11878
|a PANDEMIA
|
650 |
|
4 |
|9 1040
|a DATOS ESTADISTICOS
|
650 |
|
4 |
|9 12245
|a ANALISIS ESTADISTICO
|
650 |
|
4 |
|9 266
|a ENSEÑANZA SECUNDARIA
|
650 |
|
4 |
|9 849
|a TRAYECTORIA EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 616
|a EVALUACION EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 16
|a EDUCACION PUBLICA
|
650 |
|
4 |
|9 2535
|a ENSEÑANZA PRIVADA
|
651 |
|
7 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|
700 |
1 |
|
|9 34128
|a Valencia, Daniela
|e aut.
|
773 |
0 |
|
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2022
|g Año 31, nro. 57
|t Propuesta educativa
|x 1995-7785
|
942 |
|
|
|c ART
|
999 |
|
|
|c 50494
|d 50494
|