El pasaje del secundario a la universidad : un estudio longitudinal entre dos cohortes de jóvenes que egresaron de la escuela secundaria en el área metropolitana de Buenos Aires, AMBA [Separata] /

En el marco de la tendencia a prolongar el tiempo dedicado a las actividades educativas como una característica de la juventud en el siglo XXI, este artículo se propone reflexionar sobre la importancia de la temporalidad y el contexto como escenarios que habilitan o restringen las posibilidades de c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Otero, Analía Elizabeth (Autor), Corica, Agustina María (Autor), Merbilhaá, Jimena Gabriela (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02509naa a2200349 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20221122132437.0
008 191113t2021 cr |||fs2|| 000 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 93  |a Otero, Analía Elizabeth  |e aut. 
245 1 3 |a El pasaje del secundario a la universidad :   |b un estudio longitudinal entre dos cohortes de jóvenes que egresaron de la escuela secundaria en el área metropolitana de Buenos Aires, AMBA [Separata] /   |c Analía Elizabeth Otero ; Agustina María Corica ; Jimena Merbilhaa  |h DIG 
300 |a pp. 1-19 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el marco de la tendencia a prolongar el tiempo dedicado a las actividades educativas como una característica de la juventud en el siglo XXI, este artículo se propone reflexionar sobre la importancia de la temporalidad y el contexto como escenarios que habilitan o restringen las posibilidades de continuidad educativa en el nivel universitario. Para ello se presenta la evidencia empírica de dos estudios longitudinales realizados en los últimos 20 años, donde se reconstruyen los recorridos educativos post egreso y el pasaje del nivel secundario al nivel universitario. El objetivo del artículo es aportar al entendimiento de los recorridos educativos en el nivel universitario que trazaron dos cohortes de personas jóvenes egresadas de la escuela secundaria (1999 y 2011) que viven en el territorio del Área Metropolitana del Gran Buenos Aires y realizan estos recorridos en momentos diferentes en cuanto a contextos sociales, económicos y políticos del país. El seguimiento en el tiempo se realiza con jóvenes de distintos sectores socioeconómicos que, una vez que obtuvieron la certificación educativa del nivel medio, continuaron estudios universitarios. 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 1024  |a UNIVERSIDADES 
650 4 |9 1118  |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
650 4 |9 71  |a JUVENTUD 
650 4 |9 849  |a TRAYECTORIA EDUCATIVA 
650 4 |9 269  |a POLITICA EDUCATIVA 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 6232  |a Corica, Agustina María  |e aut. 
700 1 |9 18727  |a Merbilhaá, Jimena Gabriela  |e aut. 
773 |d San José : Universidad de Costa Rica, 2021  |t Revista educación  |g v. 45, n. 1  |x 2215-2644 
942 |c ART 
999 |c 50450  |d 50450