Política de la gratitud y el don : altruismo social en un programa de familias de tránsito en Buenos Aires [Separata] /

Basado en una investigación etnográfica centrada en las prácticas de altruismo social de estudiantes universitarias, profesionales y grupos familiares, analizo la circulación de niños/as pequeños/as en el sistema de protección de derechos, en la provincia de Buenos Aires. El trabajo se enfoca en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes, Sebastián Gerardo (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02891naa a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20220901142516.0
008 191113t2020 ag |||fs2|| 000 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 5967  |a Fuentes, Sebastián Gerardo  |e aut. 
245 1 0 |a Política de la gratitud y el don :   |b altruismo social en un programa de familias de tránsito en Buenos Aires [Separata] /   |c Sebastián Fuentes  |h DIG 
300 |a pp. 219-249 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Basado en una investigación etnográfica centrada en las prácticas de altruismo social de estudiantes universitarias, profesionales y grupos familiares, analizo la circulación de niños/as pequeños/as en el sistema de protección de derechos, en la provincia de Buenos Aires. El trabajo se enfoca en la política de la gratitud y la deuda como experiencias producidas por los actores sociales involucrados a partir del sentimiento y del valor de don y deuda que se configuran alrededor del tránsito. Cuando al tránsito sucede la adopción del/a niño/a, las familias de tránsito son incorporadas al parentesco “definitivo” de los niños/as, disputando sentidos dominantes sobre la familia, la crianza y la filiación asociados a la propiedad de los/as hijos/as. Se propone conceptualizar la acción social como colectiva, dados los límites de interpretaciones liberales sobre la finalidad de las acciones de los individuos y la producción de lo socialmente valioso, en un contexto sociocultural donde la solidaridad es tan reconocida y jerarquizada como otras valoraciones morales dominantes. Las prácticas de las familias de tránsito son acciones salutogénicas generadoras de lazos sociales y de una red de reciprocidades y reconocimientos, vistas desde una economía política del valor. La producción, circulación y apropiación de jerarquías y de valores que las familias nombran, como “amor”, “entrega” y “gratitud”, generan obligaciones morales y solidaridades que se extienden más allá de los actores implicados, configurando una acción y movimiento humanitario en torno a las representaciones y sentimientos que despierta el cuidado de niños/as pequeños/as que han atravesado situaciones de abandono y vulneración de derechos. 
650 4 |9 950  |a SOLIDARIDAD 
650 4 |9 6061  |a ALTRUISMO 
650 4 |9 949  |a PROGRAMAS SOCIALES 
650 4 |9 3303  |a VALORES SOCIALES 
650 4 |9 32157  |a PARENTESCO 
650 4 |9 3414  |a RECIPROCIDAD 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
773 |d Buenos Aires : Universidad del Salvador, 2020  |t Miríada  |g Año 13, no. 17  |x 1851-9431 
942 |c ART 
999 |c 50121  |d 50121