|
|
|
|
LEADER |
03020nab a22003734i 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
220216t2021 ag |||||s|||| 00| 0 spa d |
037 |
|
|
|a CC
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a AR-BaFLA
|b spa
|c AR-BaFLA
|e rda
|
110 |
2 |
|
|9 110
|a FLACSO. Programa Argentina
|
245 |
1 |
4 |
|a Las ciudades frente al cambio climático II :
|b ¿cómo hacer un plan de acción climática a nivel local? : etapa de planificación, gobernanza y participación para la acción climática
|h DIG
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b FLACSO. Programa Argentina,
|b Plataforma Cooperación Urbana Federal,
|c 2021
|
300 |
|
|
|a V. 2, 181 p.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso en línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente Manual corresponde a la segunda entrega del Acuerdo entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Argentina, suscrito el 17 de diciembre de 2020, para la elaboración de guías y el dictado de talleres sobre el desarrollo de estrategias de cambio climático locales (en adelante, el Acuerdo). La entrega comprende el primer Manual de capacitación elaborado sobre la base de la Tabla de Contenidos acordada en el marco del Acuerdo, para la etapa de diagnóstico y trabajo preliminar para el armado de un Plan de Acción Climática a nivel municipal. A continuación, se detallan los principales aspectos de cada sección del Manual 1. La primera sección aborda aspectos conceptuales necesarios para enmarcar el curso de capacitación y comprender los temas abordados. En este se resumen los principales aspectos de la ciencia del cambio climático y el rol de las ciudades tanto en generar las causas de este fenómeno como en recibir los impactos. La segunda sección describe qué es un Plan de Acción Climática; y la tercera sección presenta de una manera didáctica y práctica los primeros pasos necesarios para elaborar un Plan de Acción Climática. De esta manera se procura transmitir los elementos centrales para llevar adelante cada paso, como también la importancia y necesidad de cada uno de ellos en miras de lograr un Plan de Acción Climática eficaz y anclado en las posibilidades reales de la jurisdicción. En la siguiente ilustración se encuentran listados los pasos que se abordan en el presente Manual.
|
650 |
|
4 |
|9 1050
|a CAMBIO CLIMATICO
|
650 |
|
4 |
|9 1933
|a CIUDADES
|
650 |
|
4 |
|9 9952
|a MANUALES
|
650 |
|
4 |
|9 4999
|a CAPACITACION
|
650 |
|
4 |
|9 14141
|a SISTEMAS DE PLANIFICACION
|
650 |
|
4 |
|9 2608
|a PLANIFICACION AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|9 26035
|a PARTICIPACION CIVIL
|
650 |
|
4 |
|9 11952
|a DISEÑO DE PROYECTOS
|
690 |
|
|
|a MEDIO AMBIENTE
|
700 |
1 |
|
|a Aguilar, Soledad
|e coord.
|9 11963
|
700 |
1 |
|
|9 35657
|a Godfrid, Delfina
|e coord.
|
700 |
1 |
|
|9 35658
|a Ramírez Cuesta, Alejandra
|e coord.
|
700 |
1 |
|
|9 6939
|a Scardamaglia, Virginia Sol
|e coord.
|
700 |
1 |
|
|9 34490
|a Heidel, Evelin
|e coord.
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 49039
|d 49039
|