Las privatizaciones en la Argentina : ¿precariedad regulatoria o regulación funcional a los privilegios empresarios? [Separata] /

El acelerado y vasto programa de privatizaciones desarrollado en la Argentina emerge como uno de los hitos fundamentales de las profundas transformaciones estructurales -económicas, sociales e institucionales- de los noventa. Sus modalidades han traído aparejadas, entre otras, la profundización del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azpiazu, Daniel (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02485naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210901161229.0
008 191113t2001 ag |||fs2||| 000 0 spa d
999 |c 48124  |d 48124 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 570  |a Azpiazu, Daniel  |e aut. 
245 1 4 |a Las privatizaciones en la Argentina :   |b ¿precariedad regulatoria o regulación funcional a los privilegios empresarios? [Separata] /   |c Daniel Azpiazu  |h DIG 
300 |a pp. 85-99 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El acelerado y vasto programa de privatizaciones desarrollado en la Argentina emerge como uno de los hitos fundamentales de las profundas transformaciones estructurales -económicas, sociales e institucionales- de los noventa. Sus modalidades han traído aparejadas, entre otras, la profundización del proceso de concentración y centralización del capital, y la reconfiguración de la estructura del poder económico local. La trama normativa y regulatoria explica, en gran medida, esa recomposición del perfil del poder económico. Se trata de un escenario privilegiado por las políticas públicas, acotado a un escaso -pero muy diversificado- número de agentes económicos. La premura privatizadora, la amplitud de sus realizaciones, los elevados niveles de concentración de la propiedad de las empresas privatizadas, las garantías -normativas y/o regulatorias- de internalización de beneficios extraordinarios, la transferencia de capacidades decisivas en cuanto a la delimitación de la estructura de precios y rentabilidades relativas de la economía, las discontinuidades normativas y regulatorias, las fragilidades institucionales son, en última instancia, algunos de los componentes esenciales y funcionales -en el campo normativo, regulatorio e institucional- al exitoso intento de conformar y afianzar sólidas articulaciones de intereses hegemónicos en la reconfiguración del poder económico en la Argentina. 
650 4 |9 451  |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |9 561  |a PRIVATIZACION 
650 4 |9 411  |a POLITICA ECONOMICA 
650 4 |9 707  |a DESREGULACION ECONOMICA 
650 4 |9 724  |a EMPRESARIOS 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a ECONOMIA 
773 |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2001  |t Ciclos  |g Año 11, v. 11, no. 21  |x 1851-3735  
942 |c ART