|
|
|
|
LEADER |
02482nam a2200337 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20210708013409.0 |
008 |
191113t2018 ag |||fs ||| 100 0 spa d |
999 |
|
|
|c 48046
|d 48046
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|b spa
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 23519
|a Maioli, Esteban Patricio Ezequiel
|e aut.
|
111 |
2 |
|
|9 34742
|a Jornadas de Sociología de la UNLP, 10mo.
|c La Plata
|d 2018 dic. 5-7
|e Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a Identificación religiosa y discriminación social :
|b los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová [Ponencia] /
|c Dr. Esteban Maioli
|h DIG
|
260 |
|
|
|a S. l. :
|b s. n.,
|c 2018
|
300 |
|
|
|a [40] p.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto.
|
650 |
|
4 |
|9 1706
|a SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
|
650 |
|
4 |
|9 818
|a IDENTIDAD
|
650 |
|
4 |
|9 687
|a DISCRIMINACION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 1740
|a SECTAS
|
650 |
|
4 |
|9 1540
|a EVANGELISMO
|
650 |
|
4 |
|9 13776
|a TESTIGOS DE JEHOVA
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|
690 |
|
|
|a TEOLOGIA/RELIGION
|
942 |
|
|
|c LIB
|