Moda, cuerpo e industria : una revisión sobre la industria de la moda, el uso generalizado de TICs y la tercera revolución industrial informacional [Separata] /

El siglo XX es testigo y escenario de múltiples cambios políticos, económicos, sociales y culturales impulsados por las transformaciones en el plano tecnológico y cien- tífico. Éstos implican la aceleración de los tiempos y con ellos, grandes modificaciones en los usos y costumbres de la sociedad. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maioli, Esteban Patricio Ezequiel (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02257naa a2200349 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210706133505.0
008 191113t2016 ag |||fs2||| 000 0 spa d
999 |c 48038  |d 48038 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
100 1 |9 23519  |a Maioli, Esteban Patricio Ezequiel  |e aut. 
245 1 0 |a Moda, cuerpo e industria :   |b una revisión sobre la industria de la moda, el uso generalizado de TICs y la tercera revolución industrial informacional [Separata] /   |c Esteban Maioli  |h DIG 
300 |a pp. 77-98 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El siglo XX es testigo y escenario de múltiples cambios políticos, económicos, sociales y culturales impulsados por las transformaciones en el plano tecnológico y cien- tífico. Éstos implican la aceleración de los tiempos y con ellos, grandes modificaciones en los usos y costumbres de la sociedad. La moda, como manifestación de la cultura, no quedará exenta de esas transformaciones y será expresión de los nuevos vientos de cambio. Con los movimientos artísticos como aliados, la irrupción de nuevos actores como las mujeres y los jóvenes en la escena social, el impulso de los medios masivos de comunicación y por impacto de la globalización, entre otras variables, la moda adquirirá dimensiones impensadas; y con avances y retrocesos, se consolidará como una industria con sus propias leyes y dinámica. Recorrer parte de esos escenarios del siglo XX será el objetivo del presente cuaderno, invitando a reflexionar sobre esos cien años que cambiaron la historia. 
650 4 |9 636  |a MODA 
650 4 |9 642  |a CUERPO 
650 4 |9 331  |a SOCIOLOGIA CULTURAL 
650 4 |9 1507  |a INDUSTRIA DE LA CULTURA 
650 4 |9 3463  |a TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES 
650 4 |9 441  |a TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 
650 4 |9 428  |a SOCIEDAD DE LA INFORMACION 
650 4 |9 429  |a CAMBIO SOCIAL 
650 4 |9 6  |a ARTE 
650 4 |9 453  |a MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS 
690 |a COMUNICACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS 
773 |d Buenos Aires : Universidad de Palermo, 2016  |t Cuaderno  |g no. 57  |x 1668-5229 
942 |c ART