Imágenes de la organización : su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales [Ponencia] /

La celeridad del cambio tecnológico y su impacto en las relaciones sociales se observa en la emergencia de nuevas generaciones históricas que cuentan con características psico-sociales únicas. En este sentido, el estudio sobre las generaciones asume una relevancia fundamental, en tanto que tales car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maioli, Esteban Patricio Ezequiel (Autor), Piva, Yahel (Autor), Ruggero, Agustina (Autor)
Autor Corporativo: Jornadas de Sociología de la UNLP, 10mo. La Plata (Universidad Nacional de La Plata)
Formato: Acta de conferencia Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2018
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02786naa a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210706103439.0
008 191113t2018 ag |||fs|||| 100 0 spa d
999 |c 48035  |d 48035 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
100 1 |9 23519  |a Maioli, Esteban Patricio Ezequiel  |e aut. 
111 2 |9 34742  |a Jornadas de Sociología de la UNLP, 10mo.  |c La Plata  |d 2018 dic. 5-7  |e Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Imágenes de la organización :   |b su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales [Ponencia] /   |c Dr. Esteban Maioli ; Yahel Piva ; Agustina Ruggero  |h DIG 
260 |a La Plata :   |b Universidad Nacional de La Plata,   |c 2018 
300 |a [30] p. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La celeridad del cambio tecnológico y su impacto en las relaciones sociales se observa en la emergencia de nuevas generaciones históricas que cuentan con características psico-sociales únicas. En este sentido, el estudio sobre las generaciones asume una relevancia fundamental, en tanto que tales características específicas conforman pautas de comportamiento social asociadas a expectativas y actitudes propias de cada generación. Como nunca, las organizaciones deben enfrentarse a un entorno caracterizado por una fuerza de trabajo multi-generacional. Es decir, en la misma estructura organizacional conviven al menos cuatro generaciones. Esto promueve, en consecuencia, la aparición de conflictos asociados a la dificultad (cuando no incapacidad) de las organizaciones de hacer frente a estas nuevas demandas. La ponencia presenta los hallazgos más significativos de una investigación desarrollada bajo la perspectiva multimétodo. Se trabajó con una muestra no probabilística por decisión razonada y cuotas de 800 casos. Sobre la muestra fueron aplicadas distintas técnicas de recolección de datos: encuestas autoadministradas diseñadas ad hoc y escalas actitudinales con validez comprobada. Asimismo, se diseñó una muestra no probabilística por criterio subjetivo, cuyo tamaño estuvo determinado por el criterio de saturación teórica, orientada a poder aplicar una entrevista semi-estructurada a gerentes y responsables del área de recursos humanos de compañías privadas. Las técnicas de análisis de datos fueron el análisis descriptivo estadístico y el análisis de contenido. 
650 4 |9 2263  |a COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 
650 4 |9 146  |a CIENCIAS SOCIALES 
650 4 |9 14349  |a  CONFLICTO DE GENERACIONES 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
700 1 |9 34743  |a Piva, Yahel  |e aut. 
700 1 |9 34744  |a Ruggero, Agustina  |e aut. 
942 |c LIB