Los desafíos de la industria : reflexiones a partir del caso argentino en la posconvertibilidad (2003-2019) /

El presente artículo de investigación tiene por finalidad reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta el sector manufacturero en la Argentina, teniendo en cuenta los limitantes que encontró su desarrollo en la posconvertibilidad (2003-2019). En un contexto internacional muy diferente al vigente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santarcángelo, Juan Eduardo (Autor), Padín, Juan Manuel (Autor), Vitto, Cecilia Nilda (Autor)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/17182
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02458nab a22003614a 4500
003 AR-BaFLA
005 20230601160520.0
008 210616t2021 ag fr|p ||| 0||| |spaadd
999 |c 47988  |d 47988 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
100 1 |9 17073  |a Santarcángelo, Juan Eduardo  |e aut. 
245 1 4 |a Los desafíos de la industria :  |b reflexiones a partir del caso argentino en la posconvertibilidad (2003-2019) /  |c Por Juan Santarcángelo ; Juan Manuel Padín ; y Cecilia Vitto  |h TX 
300 |a pp. 43-66 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a Volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente artículo de investigación tiene por finalidad reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta el sector manufacturero en la Argentina, teniendo en cuenta los limitantes que encontró su desarrollo en la posconvertibilidad (2003-2019). En un contexto internacional muy diferente al vigente durante la preeminencia del modelo de industrialización inducida por el Estado (1930-1976), se busca poner de relieve la necesidad de resolver cuestiones estructurales pendientes y de adoptar, al mismo tiempo, políticas específicas a efectos de abordar los múltiples retos que se presentan en nuestros días. El artículo incluye como supuesto que esta tarea no se puede llevar a cabo sin un plan de desarrollo que propicie un proceso de transformación estructural que, si bien tiene un considerable componente técnico, lo excede largamente. Se trata de una disputa de naturaleza política que conlleva la redefinición tanto de las relaciones entre clases y fracciones al interior del espacio nacional como del tipo de inserción de la Argentina en la economía global. 
648 4 |a 2003-2019 
650 4 |9 723  |a POSCONVERTIBILIDAD 
650 4 |9 542  |a POLITICA INDUSTRIAL 
650 4 |9 181  |a POLITICA DE DESARROLLO 
650 4 |9 858  |a INDUSTRIA MANUFACTURERA 
650 4 |9 773  |a ECONOMIA INTERNACIONAL 
650 4 |9 27601  |a ESTRUCTURA INDUSTRIAL 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a ECONOMIA 
700 1 |9 20884  |a Padín, Juan Manuel  |e aut. 
700 1 |a Vitto, Cecilia Nilda  |e aut.  |9 34694 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/10469/17182 
942 |c ART 
773 0 |0 39627  |9 52788  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-  |o 52548  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2413-8274