Alteraciones de la temporalidad : las acciones políticas juveniles y la reconfiguración del orden escolar [Separata] /

En este artículo exploramos en las tensiones entre la temporalidad de la propuesta escolar y la sociabilidad estudiantil. En primera instancia realizamos un recorrido por estudios que exploraron en la noción de tiempo, tanto aquellos preocupados por la organización del tiempo escolar como los estudi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, Pedro Fernando (Autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02411naa a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210615224929.0
008 191113t2018 bl |||fs2||| 000 0 spa d
999 |c 47978  |d 47978 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
100 1 |9 7378  |a Núñez, Pedro Fernando  |e aut. 
245 1 0 |a Alteraciones de la temporalidad :   |b las acciones políticas juveniles y la reconfiguración del orden escolar [Separata] /   |c Pedro Núñez  |h DIG 
300 |a pp. 181-194 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En este artículo exploramos en las tensiones entre la temporalidad de la propuesta escolar y la sociabilidad estudiantil. En primera instancia realizamos un recorrido por estudios que exploraron en la noción de tiempo, tanto aquellos preocupados por la organización del tiempo escolar como los estudios de juventud que observaron las disputas entre ritmos juveniles y educativos. En un segundo momento, indagamos en los procesos de politización que tienen lugar en la escuela secundaria. Los resultados permiten develar las disputas por la regulación del tiempo, que se expresan en cuatro tipos de interrupciones del orden escolar, algunas más escolarizadas, otras negociadas hasta las más disruptivas. Las reuniones del Centro de Estudiantes, el pasar por las aulas para avisar de alguna actividad, las asambleas, las marchas hasta la toma de la escuela son acciones que forman parte del repertorio utilizado por los estudiantes para plantear sus reclamos, alterando los ritmos escolares. La investigación es parte del Proyecto PICT 2014-2958 “Escuela secundaria, políticas públicas e impacto en la desigualdad: convivencia y formación intergeneracionales” con sede en la UNIPE y Flacso, Argentina. 
591 |c Escuela Secundaria, Políticas Públicas e Impacto en la Desigualdad: Convivencia y Formación Intergeneracionales, PICT 2014-2958  |d Universidad Pedagógica Nacional ; FLACSO. Programa Argentina 
650 4 |9 1530  |a ESTUDIANTES 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 127  |a PARTICIPACION POLITICA 
650 4 |9 1417  |a VIDA ESCOLAR 
650 4 |9 385  |a CIUDADANIA 
690 |a EDUCACION 
773 |d São Paulo : Centro Universitário Nove de Julho, 2018  |t Dialogia  |g no. 29  |x 1677-1303 
942 |c ART