Indicadores de input/output de la ciencia iberoamericana : ¿cuán similares son las clasificaciones basadas en los indicadores de RICYT y Scimago? [Separata] /

El objetivo de este estudio es evaluar la congruencia existente entre las clasificaciones de países obtenidas a partir de los indicadores de Scimago Journal and Country Rank .SCIJCR) y aquellos provistos por la RICYT, tomando como unidades de estudio 11 países iberoamericanos, durante el lapso 2006-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz-Jaureguizar, Edgardo
Otros Autores: Traverso, Julieta Victoria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03727naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20210416182459.0
008 191113t2021 ag ||||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47831  |d 47831 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
043 |c XL  |c ES 
100 1 |9 34500  |a Ortiz-Jaureguizar, Edgardo 
245 1 0 |a Indicadores de input/output de la ciencia iberoamericana :   |b ¿cuán similares son las clasificaciones basadas en los indicadores de RICYT y Scimago? [Separata] /   |c Edgardo Ortiz-Jaureguizar ; Julieta Victoria Traverso  |h DIG 
300 |a pp. 1-17 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El objetivo de este estudio es evaluar la congruencia existente entre las clasificaciones de países obtenidas a partir de los indicadores de Scimago Journal and Country Rank .SCIJCR) y aquellos provistos por la RICYT, tomando como unidades de estudio 11 países iberoamericanos, durante el lapso 2006-2017. Como variables se tomaron 34 indicadores de input/output, 11 de SCIJCRy 23 de la RICYT. Las relaciones de similitud entre los países y los indicadores se representaron por medio de fenogramas (método de Ward) y la congruencia entre las clasificaciones de los países se representó mediante árboles de consenso estricto, cuantificándose por medio de un índice de consenso. Las principales conclusiones del estudio indican que: 1) La clasificación de países basada en los 34 indicadores se corresponde con el tamaño de estos (e.g., desarrollo económico-social, población) y con las respectivas tradiciones científicas. 2) Los indicadores muestran un patrón de agrupamiento complejo, no observándose agrupamientos en función de las diferentes tipologías (e.g., producción, repercusión, insumo, contexto). 3) La gran mayoría de los indicadores de SCIJCR muestran estrechas vinculaciones mutuas, produciendo información redundante. 4) El porcentaje de colaboración internacional solo se relaciona a valores de similitud moderada con las citas por documento, de manera que no concuerda con la idea de que la cantidad de citas es directamente proporcional la colaboración internacional. 5) Tomando en cuenta los resultados obtenidos, las inversiones más redituables en términos de producción, repercusión, y repercusión y producción son aquellas medidas por los indicadores de graduación (licenciados), el gasto en I+D (en dólares expresados en PPC), y la cantidad de investigadores en I+D. 6) La ausencia de congruencia observada al comparar las clasificaciones de países solo a partir de una fuente (i.e., SCIJCR o RICYT) contradice la idea simplista de que es posible predecir resultados científicos solo a partir de los recursos invertidos. 7) La comparación de la clasificación de países a partir de la totalidad de los indicadores con aquellas producidas a partir de unos u otros (i.e., SCIJCR o RICYT) produce pocos grupos comunes. Esto puede explicarse a partir de cuestiones intrínsecas al análisis, como la diferente cantidad de indicadores y la redundancia de la información provista por la gran mayoría de los de SCIJCR, lo cual hace que tengan un peso menor que aquellos de la RICYT a la hora de diferenciar grupos de países. 
650 4 |9 8934  |a INDICADORES CIENTIFICOS 
650 4 |9 31567  |a ANALISIS MULTIVARIADO 
650 4 |9 10422  |a TAXONOMIA 
651 4 |9 164  |a AMERICA LATINA 
651 4 |9 940  |a ESPAÑA 
690 |a BIBLIOTECOLOGIA 
700 1 |9 34501  |a Traverso, Julieta Victoria 
773 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2020  |t Palabra clave  |g v. 10, no. 1  |x 1853-9912 
942 |c ART