Tercerización laboral en la siderurgia argentina : empresas de ex trabajadores en Acindar Villa Constitución y Siderar Ensenada [Separata] /

La tercerización laboral como estrategia empresarial tendiente a una creciente flexibilización, precarización de la fuerza de trabajo y debilitamiento de las organizaciones sindicales se ha profundizado desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad, no solo en Argentina sino en el conjunto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esponda, María Alejandra
Otros Autores: Strada Rodríguez, Julia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02149naa a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20201221172050.0
008 191113t2019 ec ||||fs ||| 000 0 spa d
999 |c 47608  |d 47608 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 3151  |a Esponda, María Alejandra 
245 1 0 |a Tercerización laboral en la siderurgia argentina :   |b empresas de ex trabajadores en Acindar Villa Constitución y Siderar Ensenada [Separata] /   |c María Alejandra Esponda ; Julia Strada  |h DIG 
300 |a pp. 159-181 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La tercerización laboral como estrategia empresarial tendiente a una creciente flexibilización, precarización de la fuerza de trabajo y debilitamiento de las organizaciones sindicales se ha profundizado desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad, no solo en Argentina sino en el conjunto de América Latina y a escala global, con un fuerte avance particularmente desde la década de 1990. El presente artículo analiza comparativamente la expansión de la tercerización a partir de la subcontratación de empresas de ex trabajadores, tomando dos estudios de caso en la industria siderúrgica argentina: Cooperar 7 de Mayo en Acindar Villa Constitución y CIMET en Siderar Ensenada. Partiendo de un abordaje interdisciplinar desde la antropología social, la ciencia política y la economía política, se reflexiona sobre los orígenes, trayectorias, condicionamientos estructurales y proyecciones de estas empresas contratistas. 
650 4 |9 5007  |a  SOCIOLOGIA LABORAL 
650 4 |9 450  |a FLEXIBILIZACION LABORAL 
650 4 |9 7515  |a INDUSTRIA SIDERURGICA 
650 4 |9 917  |a PRECARIZACION DEL TRABAJO 
650 4 |9 2174  |a  ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 
650 4 |9 275  |a ESTUDIOS DE CASOS 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
700 1 |9 26689  |a Strada Rodríguez, Julia 
773 |d Quito : FLACSO. Programa Ecuador, 2019  |t Íconos  |x 1390-1249  |g no. 64 
942 |c ART