Si va hablando solo por la calle, trabaja en Dálmine : la salud obrera como campo de disputa en una gran empresa siderúrgica : entre la resistencia de los trabajadores y las prácticas de violencia estatal y empresarial 1974-1978 [Separata] /

El artículo propone analizar un conflicto laboral suscitado entre 1974 y 1978 en una de las empresas con mayor cantidad de víctimas trabajadoras y sindicalistas durante el terrorismo de estado: la siderúrgica Dálmine-Siderca, ubicada en Campana y perteneciente al grupo Techint. La disputa tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peláez, Pablo Javier
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02890naa a2200421 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200922172001.0
008 191113t2020 ag ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47431  |d 47431 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 34027  |a Peláez, Pablo Javier 
245 1 0 |a Si va hablando solo por la calle, trabaja en Dálmine :   |b la salud obrera como campo de disputa en una gran empresa siderúrgica : entre la resistencia de los trabajadores y las prácticas de violencia estatal y empresarial 1974-1978 [Separata] /   |h DIG  |c Pablo Javier Peláez 
300 |a pp. 1-29 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El artículo propone analizar un conflicto laboral suscitado entre 1974 y 1978 en una de las empresas con mayor cantidad de víctimas trabajadoras y sindicalistas durante el terrorismo de estado: la siderúrgica Dálmine-Siderca, ubicada en Campana y perteneciente al grupo Techint. La disputa tuvo como eje las condiciones de insalubridad laboral, en un contexto determinado por la ampliación de la planta industrial y la represión extrema sufrida por el colectivo obrero de la fábrica.La reconstrucción del entramado conflictivo nos permite realizar un primer avance en un campo de estudios poco desarrollado en la historiografía, relativo a las disputas específicas por la salud y las condiciones de trabajo en las fábricas, y encontrar líneas explicativas que contribuyan a identificar algunas de las razones de aquella represión particularmente intensa.El trabajo consta de cuatro apartados, en los que se desarrollan un breve estado de la cuestión sobre la temática, un recorrido por las condiciones de trabajo en la acería de la planta, una aproximación empírica al conflicto y la dinámica represiva, y algunas reflexiones generales. Utilizamos una amplia variedad de fuentes: balances y publicaciones empresarias, expedientes del Ministerio de Trabajo, legajos de inteligencia, prensa local y testimonios de ex trabajadores.  
610 3 4 |a DALMINE SIDERCA 
648 4 |a 1974-1978 
650 4 |9 329  |a HISTORIA SOCIAL 
650 4 |9 7515  |a INDUSTRIA SIDERURGICA 
650 4 |9 1382  |a CONDICIONES DE TRABAJO 
650 4 |9 2112  |a HUELGAS 
650 4 |9 351  |a RESISTENCIA 
650 4 |9 24212  |a  OBREROS INDUSTRIALES 
650 4 |9 1379  |a TRABAJADORES 
650 4 |9 525  |a PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL 
650 4 |9 1671  |a TERRORISMO DE ESTADO 
650 4 |9 724  |a EMPRESARIOS 
650 4 |9 42  |a SINDICATOS 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a HISTORIA 
773 |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2020  |g Año 12, no. 28  |t Páginas : revista digital de la Escuela de Historia  |x 1851-992X 
942 |c ART