|
|
|
|
LEADER |
02613nam a2200361 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20200922150718.0 |
008 |
191113t2014 ag ||fs|||| 100 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47426
|d 47426
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 26265
|a Parellada, Cristian Abraham
|
245 |
1 |
3 |
|a La producción de narrativas históricas :
|b el caso de la Conquista del Desierto [Ponencia] /
|h DIG
|c Cristian Parellada
|
260 |
|
|
|a [Buenos Aires?] :
|b s. n.,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a [5] p.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En este trabajo nos interrogamos acerca del papel de los mapas históricos y los relatos territoriales en el proceso de construcción de identidad nacional. Hemos recortado como tema de estudio el acontecimiento histórico llamado “Conquista del desierto” ya que el mismo ha comprometido una gran porción del territorio que configura el espacio geográfico de la Argentina actual. Para estudiar este fenómeno analizamos 16 manuales de historia, utilizados en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, editados entre los años 2010 y 2013. Intentaremos agrupar, los relatos encontrados, en dos categorías (esencialistas y semi-esencialistas) que nos permitan analizarlos desde el marco teórico de los estudios actuales sobre aprendizaje y representación de la historia y de la psicología cultural. Como resultados observamos que ambas categorías, si bien con diferencias, tendrían algunos puntos básicos en común, lo que sostendría una narrativa basada en el estado-nación como categoría ontológica y preexistente a su propia formación que, por otro lado, permite a los sujetos compartir una historia territorial común y generar sentimiento de pertenencia. Se propone como discusión un punto de partida para futuras investigaciones que se podrían desarrollar tanto en el plano del aprendizaje de la historia como en el meramente psicológico.
|
650 |
|
4 |
|9 14128
|a DISCURSO HISTORICO
|
650 |
|
4 |
|9 1468
|a NARRATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 12624
|a CONQUISTA DEL DESIERTO
|
650 |
|
4 |
|9 150
|a TERRITORIO
|
650 |
|
4 |
|9 801
|a IDENTIDAD NACIONAL
|
650 |
|
4 |
|9 678
|a PUEBLOS ORIGINARIOS
|
650 |
|
4 |
|9 614
|a ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|
690 |
|
|
|a HISTORIA
|
711 |
2 |
|
|9 34022
|a Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, 6to.
|c Buenos Aires
|d 2014
|e Universidad de Buenos Aires
|
942 |
|
|
|c LIB
|