Aunque no alcance, se trata de sumar : el comportamiento de las mujeres, hombres y hogares participantes en el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados [Separata] /

Este artículo está dedicado al estudio de cómo se articulan las necesidades de ingresos y empleo de las personas y sus hogares con las respuestas puestas en marcha desde la órbita estatal en esta materia. En particular, se aborda el caso del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJH). El análisis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bogani, Esteban
Otros Autores: Grosso, Marco, Philipp, Ernesto, Salvia, Agustín, Zelarayan, Julio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02608naa a2200385 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200825183249.0
008 191113t2005 ag ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47326  |d 47326 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 7736  |a Bogani, Esteban 
245 1 0 |a Aunque no alcance, se trata de sumar :   |b el comportamiento de las mujeres, hombres y hogares participantes en el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados [Separata] /   |c Esteban Bogani ... [y otros]  |h DIG 
300 |a pp. 187-205 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo está dedicado al estudio de cómo se articulan las necesidades de ingresos y empleo de las personas y sus hogares con las respuestas puestas en marcha desde la órbita estatal en esta materia. En particular, se aborda el caso del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJH). El análisis avanza sobre dos hipótesis de trabajo. La primera intenta demostrar que la incorporación al PJH de personas provenientes de una situación de inactividad –especialmente mujeres– se inscribe en una estrategia familiar de obtención de ingresos complementarios y no necesariamente en la búsqueda de un empleo. La segunda hipótesis, estrechamente relacionada con la anterior, señala que la participación en el PJH de hombres provenientes de la desocupación coexiste con una situación de doble ocupación, ya que hacen „changas‰ y buscan empleo, al mismo tiempo que participan del PJH. Este comportamiento estaría indicando que la inclusión en el PJH no conforma una actividad, refugio a la que los participantes se retiran dejando otras actividades sino que, en muchos casos, es esencialmente un complemento de los ingresos, dada la nula o precaria inserción laboral que esos hombres pueden lograr en el mercado de trabajo. 
650 4 |9 163  |a POBREZA 
650 4 |9 449  |a DESOCUPACION 
650 4 |9 6393  |a PLAN JEFAS Y JEFES DE HOGAR 
650 4 |9 1046  |a COMPORTAMIENTO SOCIAL 
650 4 |9 28416  |a PROGRAMAS DE TRABAJO 
650 4 |9 912  |a EMPLEO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
700 1 |9 33917  |a Grosso, Marco 
700 1 |9 33918  |a Philipp, Ernesto 
700 1 |9 5740  |a Salvia, Agustín 
700 1 |9 7522  |a Zelarayan, Julio 
773 |d Buenos Aires : Consejo de Profesionales en Sociología, 2005  |g v.3, no. 5  |t Revista argentina de sociología  |x 1667-9261 
942 |c ART