|
|
|
|
LEADER |
02123naa a2200337 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20200813021739.0 |
008 |
191113t2016 bl ||fs|||| 000 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47243
|d 47243
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|9 5886
|a Noel, Gabriel D.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los llamados y los elegidos :
|b los cambiantes sentidos morales de la categoría Pionero en una ciudad de la costa atlántica bonaerense [Separata] /
|c Gabriel D. Noel
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 93-118
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Sobre la base de una intuición metodológica que impulsa a quienes trabajamos las dimensiones morales de la vida social a buscar escenarios conflictivos y de cambio social acelerado, el presente texto procura dar cuenta de algunas transformaciones sociales y morales sufridas por la localidad balnearia de Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina) a lo largo de su historia, a través del análisis del principal y más potente de los recursos morales de identificación de la ciudad: la categoría de pionero. A estos efectos, reconstruiremos la versión original y canónica de este recurso a la luz de las circunstancias de su surgimiento y movilización, para rastrear después sus transformaciones a la luz de coyunturas sucesivas que suponen nuevos desafíos a su capacidad de dar cuenta de la heterogeneidad de la ciudad y de sus posibilidades de dar respuesta verosímil a la pregunta acerca de quiénes son sus usufructuarios legítimos.
|
650 |
|
4 |
|9 1801
|a ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL
|
650 |
|
4 |
|9 611
|a MORAL
|
650 |
|
4 |
|9 429
|a CAMBIO SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 2955
|a MEDIO URBANO
|
650 |
|
4 |
|9 1933
|a CIUDADES
|
650 |
|
4 |
|9 233
|a IDENTIDAD CULTURAL
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|x VILLA GESELL
|
690 |
|
|
|a ANTROPOLOGIA
|
773 |
|
|
|d Recife : Universidad Federal de Pernambuco, 2016
|t Revista de estudos e investigações antropológicas
|g Año 3, v. 3
|x 2446-6972
|
942 |
|
|
|c ART
|