Crecimiento y diferenciación social en una ciudad balnearia de la costa atlántica bonaerense [Separata] /

Partiendo de las intuiciones originales de la ecología urbana propugnada por la Escuela de Chicago, el presente trabajo se propone reconstruir analíticamente el crecimiento y diferenciación de una ciudad de rango medio situada en la costa atlántica bonaerense. A partir de esta reconstrucción, espera...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noel, Gabriel D.
Otros Autores: Abrantes, Lucía de
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02361naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200812171509.0
008 191113t2014 ag d ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47225  |d 47225 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 5886  |a Noel, Gabriel D. 
245 1 0 |a Crecimiento y diferenciación social en una ciudad balnearia de la costa atlántica bonaerense [Separata] /   |c Gabriel D. Noel ; Lucía de Abrantes  |h DIG 
300 |a pp. 141-166  |b diagrs. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Partiendo de las intuiciones originales de la ecología urbana propugnada por la Escuela de Chicago, el presente trabajo se propone reconstruir analíticamente el crecimiento y diferenciación de una ciudad de rango medio situada en la costa atlántica bonaerense. A partir de esta reconstrucción, esperamos mostrar de qué manera determinadas dimensiones implícitas en el modelo de Chicago – y que incluyen la modalidad de poblamiento, la especialización ocupacional y la división del trabajo, los patrones de ocupación del espacio (planificados o no) y los procesos de valorización de la tierra – han operado y operan en el caso específico de esta ciudad balnearia, dando lugar a una trama urbana compleja que responde sólo parcialmente al modelo del mosaico supuesto por la ecología urbana de principios del siglo XX. Asimismo, buscaremos presentar a esta ciudad como un escenario social disputado, vale decir, concebido bajo modalidades alternativas que visibilizan o invisibilizan determinados espacios y que, a la vez, configuran proyectos identitarios, políticos y sociales contrastantes. 
650 4 |9 4843  |a DIFERENCIACION SOCIAL 
650 4 |9 2309  |a CRECIMIENTO DEMOGRAFICO 
650 4 |9 429  |a CAMBIO SOCIAL 
650 4 |9 3094  |a  SOCIOLOGIA URBANA 
650 4 |9 791  |a ESTRATIFICACION SOCIAL 
650 4 |9 1933  |a CIUDADES 
650 4 |9 338  |a CONFLICTOS SOCIALES 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
700 1 |9 33839  |a Abrantes, Lucía de 
773 |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2014  |g no. 16  |t Argumentos  |x 1666-8979 
942 |c ART