Historias de pioneros : configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense [Separata] /

Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa ba...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noel, Gabriel D.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02099naa a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200810221537.0
008 191113t2012 ag ||fs|||| 000 0 spa d
999 |c 47216  |d 47216 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 5886  |a Noel, Gabriel D. 
245 1 0 |a Historias de pioneros :   |b configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense [Separata] /   |c Gabriel D. Noel  |h DIG 
300 |a pp. 165-205 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Las “historias de pioneros” suelen ser uno de los modos en que diversas comunidades –en especial a nivel local y regional– construyen narraciones sobre su pasado. Estas narraciones sedimentan repertorios que pueden y suelen ser movilizados con diversos propósitos identitarios y morales. Sobre esa base, el objetivo del presente texto será analizar el proceso de configuración de una narración histórico-identitaria de ese tipo en la localidad de Villa Gesell, en la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se analizarán los medios y recursos utilizados en la producción de un discurso canónico sobre la historia de la ciudad y su Fundador, así como algunos de los efectos que de ellos se siguen. Seguidamente, se dará cuenta de las circunstancias del surgimiento y circulación de estos relatos, para procurar iluminar el papel que juegan en la delimitación de una comunidad moral que en distintos momentos se percibe a sí misma como objeto de amenaza. 
650 4 |9 219  |a HISTORIA CULTURAL 
650 4 |9 1503  |a IDENTIDAD SOCIAL 
650 4 |9 233  |a IDENTIDAD CULTURAL 
650 4 |9 329  |a HISTORIA SOCIAL 
650 4 |9 599  |a MEMORIA COLECTIVA 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
690 |a ANTROPOLOGIA 
773 |d Luján : Universidad Nacional de Luján, 2012  |g v. 2  |t Atek Na  |x 2422-6726 
942 |c ART