Experiencias juveniles en la escuela secundaria argentina : leyes, políticas públicas y sentidos sobre la participación política [Separata] /
Este artículo busca problematizar las formas de construcción de la ciudadanía y la participación en la escuela secundaria argentina en la actualidad. En un primer momento, se presenta una breve caracterización de los estudios locales sobre juventud, política y escuela secundaria. En el segundo apart...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro | 
| Lenguaje: | Español | 
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí | 
| LEADER | 02509naa a2200373 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 005 | 20200715164551.0 | ||
| 008 | 191113t2015 ag |||fs|||| 000 0dspa d | ||
| 999 | |c 47153 |d 47153 | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 043 | |c AR | ||
| 100 | 1 | |9 7378 |a Núñez, Pedro Fernando | |
| 245 | 1 | 0 | |a Experiencias juveniles en la escuela secundaria argentina : |b leyes, políticas públicas y sentidos sobre la participación política [Separata] / |c Pedro Núñez |h DIG | 
| 300 | |a pp. 55-79 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Recurso el línea |b cr | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a Este artículo busca problematizar las formas de construcción de la ciudadanía y la participación en la escuela secundaria argentina en la actualidad. En un primer momento, se presenta una breve caracterización de los estudios locales sobre juventud, política y escuela secundaria. En el segundo apartado, nos enfocamos en el análisis de las leyes y de las políticas orientadas a la promoción de la participación estudiantil en el nivel secundario, para luego describir la Ley Nacional de Centros de Estudiantes sancionada en 2013. Nos interesa allí presentar un análisis de la representación de la juventud predominante en la Ley y del tipo de participación juvenil que se busca impulsar. Finalmente, indagamos la percepción de los estudiantes acerca de las funciones de los Centros de Estudiantes. El trabajo forma parte de un proyecto de investigación en curso en el cual se aplicaron encuestas a estudiantes secundarios del anteúltimo año del secundario (4º o 5º de acuerdo a la jurisdicción), se realizaron entrevistas con estudiantes, docentes y directivos y observaciones, así como implicó la revisión de fuentes primarias y secundarias en tres localidades de la Argentina. | ||
| 650 | 4 | |9 266 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA | |
| 650 | 4 | |9 116 |a ESCUELAS | |
| 650 | 4 | |9 1530 |a ESTUDIANTES | |
| 650 | 4 | |9 3198 |a EXPERIENCIA EDUCACIONAL | |
| 650 | 4 | |9 1631 |a LEGISLACION | |
| 650 | 4 | |9 128 |a POLITICAS PUBLICAS | |
| 650 | 4 | |9 127 |a PARTICIPACION POLITICA | |
| 650 | 4 | |9 1227 |a POLITICAS DE JUVENTUD | |
| 650 | 4 | |9 269 |a POLITICA EDUCATIVA | |
| 651 | 4 | |9 31582 |a ARGENTINA | |
| 690 | |a EDUCACION | ||
| 773 | |d Buenos Aires : Asociación Latinoamericana de Sociología, 2015 |g v. 7, no. 11 |t Controversias y concurrencias latinoamericanas |x 2219-1631 | ||
| 942 | |c ART | ||