El sentido social del dinero en la Universidad de San Andrés : donado, prestado, regalado y heredado [Separata] /

Este artículo indaga la circulación y el sentido social del dinero entre estudiantes de la Universidad de San Andrés, una universidad privada del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, con trabajo de campo etnográfico, análisis de normativa institucional y entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dallaglio, Lucila María Teresa
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02452naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200713172648.0
008 191113t2020 ag |||fs|||| 000 0dspa d
999 |c 47147  |d 47147 
020 |a 9789876304764 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 33203  |a Dallaglio, Lucila María Teresa 
245 1 3 |a El sentido social del dinero en la Universidad de San Andrés :   |b donado, prestado, regalado y heredado [Separata] /   |c Lucila María Teresa Dallaglio  |h DIG 
300 |a pp. 159-181 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo indaga la circulación y el sentido social del dinero entre estudiantes de la Universidad de San Andrés, una universidad privada del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, con trabajo de campo etnográfico, análisis de normativa institucional y entrevistas en profundidad, el objetivo es comprender las distintas jerarquías y clasificaciones en cuanto al uso y al sentido social del dinero. Entre los hallazgos se destaca que en esta universidad se encuentran, en muchas ocasiones, alusiones o referencias a un “dinero donado” o a un “dinero prestado”, pero en muy pocas al “dinero ganado” o “heredado”. De hecho, casi no se menciona el valor de la cuota –una de las más altas del país– y los estudiantes que la pagan de modo completo no suelen hablar de dinero, excepto para referirse a acciones de filantropía. Este trabajo se inscribe en el campo de estudios que muestran que el dinero no es neutral, sino que adquiere sentidos diferentes en las distintas relaciones sociales. Indagar su circulación y sus usos en esta universidad privada, donde conviven estudiantes becados con quienes pagan la cuota completa, invita a reflexionar sobre las jerarquías sociales y morales. 
610 3 4 |a UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES 
650 4 |9 265  |a SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 
650 4 |9 2535  |a ENSEÑANZA PRIVADA 
650 4 |9 1024  |a UNIVERSIDADES 
650 4 |9 369  |a ELITE 
650 4 |9 3416  |a DINERO 
650 4 |9 3045  |a FILANTROPIA 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
773 |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2020  |g no. 12  |t Revista sudamericana  |x 2314-1174 
942 |c ART