Ejes para una historia de los docentes en América Latina [Separata] /

El artículo argumenta en favor de una historia de los docentes a escala de América Latina. Se presentan las principales dificultades de abordar éste objeto complejo de investigación a gran escala. Algunas de esas dificultades derivan de la heterogeneidad de las experiencias políticas y los sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Draghi, María José
Otros Autores: Legarralde, Martín Roberto, Southwell, Myriam Mónica, Vassiliades, Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02421naa a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200617170553.0
008 191113t2015 bl |||fs|||| 00| 0dspa d
999 |c 47049  |d 47049 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c XL 
100 1 |9 33713  |a Draghi, María José 
245 1 0 |a Ejes para una historia de los docentes en América Latina [Separata] /   |c María José Draghi ... [y otros]  |h DIG 
300 |a pp. 9-21 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El artículo argumenta en favor de una historia de los docentes a escala de América Latina. Se presentan las principales dificultades de abordar éste objeto complejo de investigación a gran escala. Algunas de esas dificultades derivan de la heterogeneidad de las experiencias políticas y los sistemas educativos nacionales en América Latina. Otras dificultades provienen de las múltiples dimensiones de los “docentes” como objeto de investigación de la historia de la educación. Asimismo, el artículo muestra que es necesario establecer líneas interpretativas de alcance regional por su capacidad explicativa, y que cada dimensión del objeto requiere, para su plena comprensión, de su relación con el resto de las dimensiones. En este marco, resulta importante desarrollar estudios que aborden la historia de los docentes en el espacio regional, analizando las características comunes y específicas de distintos casos nacionales. Para ello, se ha identificado a los docentes como eje del estudio, incluyendo la formación de los cuerpos de enseñantes, las concepciones sobre su rol, los mecanismos de reclutamiento, las regulaciones sobre su trabajo y sus organizaciones de acción colectiva. 
650 4 |9 501  |a HISTORIA DE LA EDUCACION 
650 4 |9 264  |a DOCENTES 
650 4 |9 260  |a FORMACION DOCENTE 
650 4 |9 2538  |a SINDICATOS DOCENTES 
650 4 |9 7388  |a IDENTIDAD DOCENTE 
651 4 |9 164  |a AMERICA LATINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 10881  |a Legarralde, Martín Roberto 
700 1 |9 3905  |a Southwell, Myriam Mónica 
700 1 |9 19191  |a Vassiliades, Alejandro 
773 |d Maringá : Universidade Estadual de Maringá, 2015  |t Teoria e prática da educação  |x 2237-8707   |g v. 18, no. 1 
942 |c ART