Emociones, agencia y experiencia escolar : el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario [Separata] /
Desde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivel secundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02349naa a2200337 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 191113t2014 ag |||fs|||| 00| 0 spa d | ||
| 999 | |c 46828 |d 46828 | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 043 | |c AR | ||
| 100 | 1 | |a Nóbile, Mariana |9 1216 | |
| 245 | 1 | 0 | |a Emociones, agencia y experiencia escolar : |b el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario [Separata] / |c Mariana Nobile |h DIG |
| 300 | |a pp. 68-80 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Recurso el línea |b cr | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a Desde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivel secundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de las llamadas “Escuelas de Reingreso” en las que se indagaron las formas en que ellos enunciaban su experiencia emocional, explorando las fuentes de dicha emocionalidad. Respeto, entusiasmo y tranquilidad fueron las formas enunciativas utilizadas para describir sus experiencias. Nuestra hipótesis es que el tipo de vínculos construidos con los docentes en el marco de un formato escolar particular genera una emocionalidad positiva, que permite resignificar la trayectoria escolar personal, reposicionarse frente a la institución escolar y potenciar su sensación de agencia, en términos de sentirse con mayores márgenes de control acerca de su propia vida, permitiéndole de este modo desplegar diferentes tipos de estrategias personales para su integración laboral, educativa y familiar. | ||
| 650 | 4 | |9 271 |a PROBLEMATICA EDUCATIVA | |
| 650 | 4 | |9 3198 |a EXPERIENCIA EDUCACIONAL | |
| 650 | 4 | |9 739 |a ACCESO A LA EDUCACION | |
| 650 | 4 | |9 266 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA | |
| 650 | 4 | |9 873 |a EMOCIONES | |
| 650 | 4 | |9 3119 |a DESERCION ESCOLAR | |
| 650 | 4 | |9 1219 |a ESCUELAS DE REINGRESO | |
| 651 | 4 | |9 31582 |a ARGENTINA | |
| 690 | |a EDUCACION | ||
| 773 | 0 | |d Córdoba : Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos, 2014 |t Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad |x 1852-8759 | |
| 942 | |c ART | ||