Determinantes sociales de la mortalidad infantil por causas reducibles en la Argentina, 2009-2011 [Separata] /

Objetivo: identificar los determinantes sociales de la mortalidad infantil, según el criterio de reducibilidad, en tres niveles de determinación (individual, familiar y poblacional). Métodos: se realizó un estudio transversal para el análisis de las características de la mortalidad infantil en parti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrero, María Belén
Otros Autores: Bossio, Juan Carlos
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02485naa a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2017 cr |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46814  |d 46814 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Herrero, María Belén  |9 27678 
245 1 0 |a Determinantes sociales de la mortalidad infantil por causas reducibles en la Argentina, 2009-2011 [Separata] /   |c María Belén Herrero ; Juan Carlos Bossio  |h DIG 
300 |a pp. 1-31 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Objetivo: identificar los determinantes sociales de la mortalidad infantil, según el criterio de reducibilidad, en tres niveles de determinación (individual, familiar y poblacional). Métodos: se realizó un estudio transversal para el análisis de las características de la mortalidad infantil en partidos y departamentos de la República Argentina, y de los determinantes sociales de la mortalidad infantil, en tres niveles de análisis. Para el primero y el segundo nivel, se utilizaron variables relacionadas con los fallecidos que están disponibles en los informes estadísticos de defunción. Para el tercer nivel se utilizaron los datos poblacionales provenientes del Censo Nacional de Población y Viviendas del 2010. Resultados: de los determinantes sociales de la salud considerados, las variables que presentaron asociación estadísticamente significativa con la mortalidad infantil por causas reducibles fueron: edad del fallecido al momento de la muerte, la edad gestacional, lugar de ocurrencia de la muerte, haber tenido atención o no, el nivel de instrucción de la madre, la situación laboral, primaria incompleta y hacinamiento. Conclusión: existe una influencia de factores tanto del nivel individual, como del nivel familiar y poblacional sobre la mortalidad infantil y en mayor proporción sobre las muertes por causas reducibles. 
648 4 |a 2009-2011 
650 4 |9 555  |a CONDICIONES SOCIALES 
650 4 |9 741  |a MORTALIDAD INFANTIL 
650 4 |9 6815  |a EPIDEMIAS 
650 4 |9 99  |a DESIGUALDAD SOCIAL 
650 4 |9 651  |a POLITICA DE SALUD 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a SALUD 
700 1 |9 33554  |a Bossio, Juan Carlos 
773 0 |d San José : Universidad de Costa Rica, 2017  |t Población y salud en Mesoamérica  |x 1659-0201 
942 |c ART