Trabajo y vivienda : la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional : un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el área metropolitana de Buenos Aires [Separata] /

En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arancibia, Milena
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03021naa a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2017 ag |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46809  |d 46809 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Arancibia, Milena  |9 23225 
245 1 0 |a Trabajo y vivienda :   |b la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional : un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el área metropolitana de Buenos Aires [Separata] /   |c Milena Arancibia  |h DIG 
300 |a pp. 1-28 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales. 
650 4 |9 3064  |a INSERCION LABORAL 
650 4 |9 160  |a VIVIENDA 
650 4 |9 2269  |a AUTONOMIA 
650 4 |9 4678  |a  TRABAJADORES JOVENES 
650 4 |9 3094  |a  SOCIOLOGIA URBANA 
650 4 |9 98  |a TRAYECTORIAS LABORALES 
650 4 |a EMANCIPACION  |9 1017 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [CIUDAD] 
690 |a JUVENTUD 
773 0 |d Buenos Aires : Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2017  |t Estudios de trabajo  |x 0327-5744 
942 |c ART