Capacitación y empleo de cuidadoras en el marco del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios de Adultos Mayores [Separata] /

El presente artículo se centra en el programa nacional de cuidados domiciliarios, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores. El programa conoció una transformación interesante estos últimos años con la reivindicación de un ala “capacitación y empleo” junto con su objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borgeaud Garciandía, Natacha
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02626naa a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2015 ag |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46780  |d 46780 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Borgeaud Garciandía, Natacha  |9 10429 
245 1 2 |a Capacitación y empleo de cuidadoras en el marco del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios de Adultos Mayores [Separata] /   |c Natacha Borgeaud-Garciandía  |h DIG 
300 |a pp. 285-313 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente artículo se centra en el programa nacional de cuidados domiciliarios, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores. El programa conoció una transformación interesante estos últimos años con la reivindicación de un ala “capacitación y empleo” junto con su objetivo prestacional dirigido a los beneficiarios de los cuidados, transformándose para sus promotores en una política de doble perspectiva, que contempla a la vez las necesidades de cuidados y de empleo. Nuestro propósito consiste en focalizar esta “nueva” orientación del programa, buscando desentrañar las representaciones y repercusiones de la capacitación e inserción laboral promovidas en la vida de las trabajadoras. Tras una presentación general del programa y de algunos cambios que se dieron a lo largo de su historia, nos centramos en las representaciones que se desprenden de las herramientas de formalización y promoción por el empleo, desde las experiencias y condiciones laborales y de vida de las cuidadoras. Finalmente, examinamos algunos aspectos generales de su inserción laboral posterior a la capacitación, antes de insertar esta experiencia de capacitación y empleo en dos trayectorias que muestran cómo, a pesar de las similitudes o posibles generalizaciones, sus significados se insertan y cobran todo su sentido a partir de la historia personal y familiar, los deseos y las proyecciones de cada cuidadora. 
650 4 |9 3310  |a CAPACITACION LABORAL 
650 4 |9 18655  |a  CREACION DE EMPLEOS 
650 4 |9 24275  |a  CUIDADO DE PERSONAS 
650 4 |9 7477  |a  TRABAJO A DOMICILIO 
650 4 |9 2783  |a ASISTENCIA A LOS ANCIANOS 
650 4 |9 28416  |a PROGRAMAS DE TRABAJO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a GERONTOLOGIA 
773 0 |d Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2015  |t Trabajo y sociedad  |x 1514-6871  |g nro. 24 
942 |c ART