Leyes, políticas públicas y percepciones estudiantiles sobre la participación : miradas sobre los centros de estudiantes en la escuela secundaria [Separata] /

Este trabajo indaga en las interrelaciones entre las políticas públicas y las acciones juveniles en las escuelas secundarias de tres jurisdicciones de la Argentina. La intención es explorar en las imbricaciones entre las leyes sancionadas y las políticas implementadas en relación a la organización e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, Pedro Fernando
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02535naa a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2017 ag |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46735  |d 46735 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Núñez, Pedro Fernando  |9 7378 
245 1 0 |a Leyes, políticas públicas y percepciones estudiantiles sobre la participación :   |b miradas sobre los centros de estudiantes en la escuela secundaria [Separata] /   |c Por Pedro Núñez  |h DIG 
300 |a pp. 144-172 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este trabajo indaga en las interrelaciones entre las políticas públicas y las acciones juveniles en las escuelas secundarias de tres jurisdicciones de la Argentina. La intención es explorar en las imbricaciones entre las leyes sancionadas y las políticas implementadas en relación a la organización estudiantil y las experiencias juveniles, para desentrañar los modos de inscripción escolar de la política. En primer lugar, nos enfocamos en el análisis de las políticas específicas orientadas al nivel secundario, para luego describir la Ley Nacional de Centros de Estudiantes sancionada en el año 2013. Nos interesa allí presentar un análisis de los fundamentos de la ley, con la intención de reflexionar sobre la representación de la “juventud” y el tipo de participación que se busca impulsar. Finalmente, presentamos avances de una investigación en curso con la intención de indagar en la percepción de los estudiantes acerca de las funciones de los Centros de Estudiantes. El trabajo muestra que las leyes y las políticas que impulsan la participación política funcionan como un piso de derechos, pero existe una distancia entre las formas de organización y las acciones propuestas en relación a las dinámicas que adquiere politización juvenil. Los resultados son parte de una investigación sobre escuela media, desigualdad y convivencia realizada por Flacso y la UNIPE. 
650 4 |9 4326  |a LEGISLACION EDUCACIONAL 
650 4 |9 128  |a POLITICAS PUBLICAS 
650 4 |9 7380  |a PARTICIPACION ESTUDIANTIL 
650 4 |9 127  |a PARTICIPACION POLITICA 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 71  |a JUVENTUD 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
773 0 |d Luján : Universidad Nacional de Luján, 2017  |t Polifonías  |x 2314-0496 
942 |c ART