La renta petrolera en Argentina : un análisis de las últimas dos décadas [Separata] /

Las políticas neoliberales implementadas desde 1989 tenían entre sus objetivos liberalizar los mercados y permitir la expansión del sector privado en los diversos sectores de la economía. En Argentina, dichas políticas abarcaron actividades estratégicas como el mercado hidrocarburífero. Los supuesto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera, Mariano Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02067naa a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2013 ||||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46694  |d 46694 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Barrera, Mariano Alejandro  |9 2874 
245 1 0 |a La renta petrolera en Argentina :   |b un análisis de las últimas dos décadas [Separata] /   |c Mariano A. Barrera  |h DIG 
300 |a pp. 93-115 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Las políticas neoliberales implementadas desde 1989 tenían entre sus objetivos liberalizar los mercados y permitir la expansión del sector privado en los diversos sectores de la economía. En Argentina, dichas políticas abarcaron actividades estratégicas como el mercado hidrocarburífero. Los supuestos bajo los cuales fueron implementadas giraban en torno de que la “desregulación” del sector redundaría en un incremento de los niveles de inversión de riesgo y, consecuentemente, en la expansión de los volúmenes de explotación y de los stocks de reservas. Así, el objetivo principal de este artículo es analizar, por un lado, el impacto que tuvo esta liberalización en el proceso de acumulación de las empresas a través del estudio de su rentabilidad y, por el otro, cuál fue la magnitud y la trayectoria de la renta petrolera generada y cómo se distribuyó entre los principales actores desde el inicio de las reformas hasta finales del decenio de 2000. 
648 4 |a 1983-2013 
650 4 |9 451  |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |9 2879  |a  INDUSTRIA PETROLERA 
650 4 |9 411  |a POLITICA ECONOMICA 
650 4 |9 8374  |a ANALISIS COSTO BENEFICIO 
650 4 |9 725  |a PODER ECONOMICO 
650 4 |9 857  |a NEOLIBERALISMO 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a ECONOMIA 
773 0 |d Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2013  |t Ensayos de economía  |x 0121-117X 
942 |c ART