Seguridad del paciente en medicina intensiva : aspectos bioéticos [Separata] /

La Seguridad del Paciente se ha convertido en un reto y en una prioridad de todos los sistemas sanitarios. Se ha implantado políticas internacionales con el objetivo de reducir el número de incidentes relacionados con Seguridad del Paciente. Todavía son muchos los pacientes que sufren daños derivado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Delgado, María Cruz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02866nab a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20200326160951.0
008 200325t2020|||| || pss |0||0||spa d
999 |c 46680  |d 46680 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 33480  |a Martín Delgado, María Cruz 
245 1 0 |a Seguridad del paciente en medicina intensiva :   |b aspectos bioéticos [Separata] /   |c María Cruz Martín Delgado  |h DIG 
300 |a pp. 61-79 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a La Seguridad del Paciente se ha convertido en un reto y en una prioridad de todos los sistemas sanitarios. Se ha implantado políticas internacionales con el objetivo de reducir el número de incidentes relacionados con Seguridad del Paciente. Todavía son muchos los pacientes que sufren daños derivados de la atención sanitaria. Además, su impacto se extiende no solo a los familiares y allegados, sino también a los propios profesionales, a las instituciones sanitarias y todo ello con un coste económico y emocional con importantes consecuencias para todos los implicados. La mayoría de estudios realizados han ido dirigidos a conocer la epidemiología de los eventos adversos, a conocer sus causas y sus consecuencias. Se han promovido numerosas prácticas seguras con el objetivo de reducir los riesgos relacionados con la atención sanitaria. Recientemente han cobrado mayor relevancia aspectos relacionados con la actuación posterior a un evento adverso (EA). La gestión del riesgo implica entre otras acciones, la identificación, notificación y el análisis de los EA que señalen los fallos latentes en el sistema y la causa raíz con el objetivo último de establecer acciones de mejora y evitar su recurrencia. De forma paulatina estas estrategias se han ido incorporando en las políticas institucionales y mejorando con ello la cultura de seguridad. Pero todavía existen partes del proceso, que en nuestro ámbito se encuentran en su etapa más inicial, tales como el proceso de información sobre los EA a los pacientes y sus familiares y el soporte a los profesionales tras verse implicados en un EA. Todo ello debe construirse en un marco de confianza y credibilidad. 
650 4 |9 2766  |a  ATENCION MEDICA 
650 4 |9 2555  |a SEGURIDAD 
650 4 |9 10122  |a RELACION MEDICO PACIENTE 
650 4 |9 10237  |a TERAPIA INTENSIVA 
650 4 |9 1856  |a RIESGOS PARA LA SALUD 
650 4 |9 4113  |a ANALISIS DE RIESGO 
650 4 |9 1339  |a ACCESO A LA INFORMACION 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
773 0 |d Barcelona : Observatorio de Bioética y Derecho, FLACSO. Programa Argentina, 2020  |g no. 48  |t Revista de bioética y derecho & Perspectivas bioéticas  |x 1886-5887 
942 |c ART