Percepciones y reflexiones sobre la escritura de los estudiantes en la universidad de hoy [Separata] /

Una parte fundamental de las actividades desarrolladas en la universidad tiene como objetivo adquirir el conocimiento disciplinar y las formas de construirlo y comunicarlo. En este sentido, la escritura es una práctica imprescindible, ya que mediante su ejercicio se accede a la cultura disciplinar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tarullo, Raquel
Otros Autores: Martino, Belisa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02482nam a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
008 200204t2019 ||||gs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46489  |d 46489 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 33197  |a Tarullo, Raquel 
245 1 0 |a Percepciones y reflexiones sobre la escritura de los estudiantes en la universidad de hoy [Separata] /   |c Raquel Turillo ; Belisa Martino  |h DIG 
300 |a pp. 108-118 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Una parte fundamental de las actividades desarrolladas en la universidad tiene como objetivo adquirir el conocimiento disciplinar y las formas de construirlo y comunicarlo. En este sentido, la escritura es una práctica imprescindible, ya que mediante su ejercicio se accede a la cultura disciplinar y formativa. En un contexto de transición debido a la transformación de los sistemas de producción, acceso y circulación del conocimiento originada en la era digital, resulta fundamental examinar el ejercicio de la escritura de los estudiantes actuales. Este artículo presenta las percepciones de los estudiantes universitarios del noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre sus prácticas de escritura y las reflexiones surgidas a partir de un proyecto de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Los resultados indican que los estudiantes siguen escribiendo en papel y en soledad. Además, no parecen seguir los cánones genéricos disciplinares, ni evidenciar la actitud crítica necesaria para la adquisición y construcción de conocimiento en este nivel ni la conciencia sobre lo que implica pertenecer a una comunidad disciplinar. Sin embargo, las conclusiones e interrogantes apuntan a repensar las prácticas docentes e institucionales, quitando responsabilidad a los alumnos. 
650 4 |9 1411  |a ESCRITURA 
650 4 |9 1118  |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
650 4 |9 1309  |a PRACTICA PEDAGOGICA 
650 4 |9 499  |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |9 3658  |a PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 33198  |a Martino, Belisa 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2019  |g Año 28, no. 51  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART