|
|
|
|
LEADER |
02392nam a2200397 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20191116063146.0 |
008 |
190308t2016 BO ||||r|||| 001 0 spa d |
999 |
|
|
|c 45267
|d 45267
|
020 |
|
|
|a 9789997458445
|
037 |
|
|
|a CS
|n Donación
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c BO
|
100 |
1 |
|
|9 30436
|a Platt, Tristán
|
245 |
1 |
0 |
|a Estado boliviano y ayllu andino :
|b tierra y tributo en el norte de Potosí /
|c Tristán Platt
|h TX
|
260 |
|
|
|a La Paz :
|b Vicepresidencia del Estado Plurinacional,
|b Centro de Investigaciones Sociales,
|b Biblioteca del Bicentenario de Bolivia,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 217 p.
|
440 |
|
|
|a Historias y geografías
|v 43
|
500 |
|
|
|a Estudio introductorio de Rivera, Silvia.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Se trata de un estudio que fue publicado en Perú, en 1982 y que el Comité Editorial de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia consideró necesario que se la reedité, ya que rompe con los mitos y preconceptos que la modernidad tiene sobre los ayllus del norte de Potosí. El estudio de Platt muestra la relación que existía entre los ayllus en las zonas de Chayanta y Porco, los mismos que, junto con el departamento de Cochabamba, se constituyeron en los principales productores de alimentos de la región, hasta que las políticas liberales de finales del Siglo XIX rompieron con esa dinámica debido a sus concepción urbanista. El estudio recuerda el Pacto de Reciprocidad que existió entre los ayllus de los Andes y los conquistadores españoles, en un estudio antropológico pionero para conocer la relación occidental y la cosmovisión andina. Esta publicación de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia incluye el estudio introductorio de Silvia Rivera Cusicanquie, quien también se hizo presente en el acto de presentación del libro, junto con Pablo Regalsky.
|
648 |
|
4 |
|a 1825-2002
|9 13326
|
650 |
|
4 |
|9 3135
|a TENENCIA DE LA TIERRA
|
650 |
|
4 |
|9 1499
|a PROPIEDAD DE LA TIERRA
|
650 |
|
4 |
|9 22233
|a SISTEMAS TRIBUTARIOS
|
650 |
|
4 |
|a PUEBLOS ORIGINARIOS
|9 678
|
650 |
|
4 |
|9 1290
|a REFORMA AGRARIA
|
650 |
|
4 |
|9 4317
|a ORGANIZACION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 11102
|a ECONOMIA RURAL
|
650 |
|
4 |
|9 329
|a HISTORIA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 451
|a HISTORIA ECONOMICA
|
650 |
|
4 |
|9 223
|a HISTORIOGRAFIA
|
651 |
|
4 |
|a BOLIVIA
|x POTOSI
|
690 |
|
|
|a HISTORIA
|9 2339
|
942 |
|
|
|c LIB
|