|
|
|
|
LEADER |
01976nab a2200313 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
181203t2018 |||||s|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 44866
|d 44866
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
245 |
1 |
3 |
|a La dimensión económica del G20 :
|b dinámicas, actores y agenda del B20 /
|c Por Nicolás Comini y Tomás González Bergez
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 61-75
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a El artículo de investigación analiza las dinámicas, mecanismos y actores en torno a uno de los principales grupos de afinidad del Grupo de los 20 (G20), el llamado Business 20 (B20). Superando al G7/G8 en representatividad global y avanzando sobre su mandato original de hacer frente a la crisis económica y financiera del año 2008, la agenda del G20 contempla un temario que es amplio y ambicioso. Más aún si se tiene en cuenta que los ejes de trabajo del Grupo se estructuran sobre asuntos donde los intereses de los Estados suelen ser controversiales y usualmente contrapuestos. Dicho esto, a continuación, se indaga la forma en la que el B20 incide en la estructuración de la agenda económica del Grupo en lo que hace al cumplimiento de sus objetivos centrales.
|
650 |
|
0 |
|9 3917
|a GRUPO DE LOS VEINTE
|
650 |
|
0 |
|9 556
|a CRISIS FINANCIERA
|
650 |
|
0 |
|9 407
|a COOPERACION INTERNACIONAL
|
650 |
|
0 |
|9 96
|a GLOBALIZACION
|
650 |
|
0 |
|9 656
|a GOBERNABILIDAD
|
650 |
|
0 |
|9 708
|a NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
|
650 |
|
0 |
|9 4588
|a NEGOCIACIONES COMERCIALES
|
650 |
|
0 |
|9 2513
|a RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
|
690 |
|
|
|a RELACIONES INTERNACIONALES
|9 406
|
700 |
1 |
|
|a Comini, Nicolás Matías
|9 21396
|
700 |
1 |
|
|9 29800
|a González Bergez, Tomás
|
856 |
4 |
1 |
|u http://hdl.handle.net/10469/14233
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 39627
|9 49258
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-
|o 49042
|t Revista estado y políticas públicas /
|x 2413-8274
|