Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social : sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes [Separata] /

El ingreso a las universidades de jóvenes pertenecientes a estratos sociales que tradicionalmente no ingresaban a la universidad en Argentina, masificación universitaria mediante, si bien da cuenta de un proceso de inclusión educativa, convive con desigualdades en su participación relativa así como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerezo, Leticia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02462nab a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20191018070532.0
008 180802t2017 ||||ss|||| 00| 0spa d
999 |c 44021  |d 44021 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |9 19615  |a Cerezo, Leticia 
245 1 0 |a Primeros pasos en la universidad pública de jóvenes en situación de vulnerabilidad social :   |b sus experiencias vinculadas al tiempo, espacio y saberes [Separata] /   |c Leticia Cerezo  |h DIG 
300 |a pp. 74-82 
504 |a incl. ref. 
520 |a El ingreso a las universidades de jóvenes pertenecientes a estratos sociales que tradicionalmente no ingresaban a la universidad en Argentina, masificación universitaria mediante, si bien da cuenta de un proceso de inclusión educativa, convive con desigualdades en su participación relativa así como también con brechas sociales en las tasas de abandono y graduación. Esta situación nos invita a reflexionar respecto de las experiencias de estos estudiantes dentro de las universidades y la incidencia que distintos elementos tienen sobre sus trayectorias educativas. Aplicando técnicas cuali-cuantitativas nos aproximamos a las experiencias de jóvenes en situación de vulnerabilidad social del Gran Buenos Aires en torno a dos aspectos: los procesos de adaptación al tiempo y espacio propuestos por las universidades; y las prácticas desplegadas en torno a los saberes en la universidad. Observamos que la adquisición a los tiempos, espacios y saberes que propone la universidad les demanda un proceso de adaptación, incurriendo en experiencias de prueba y error, que suele extenderse durante el primer año de la carrera y que generalmente recae sobre los estudiantes. Esta “adaptación” suele realizarse en ausencia de figuras institucionales que pudieran ayudarlos en el pasaje de un nivel a otro y en su trayectoria. 
650 4 |9 16  |a EDUCACION PUBLICA 
650 4 |9 1024  |a UNIVERSIDADES 
650 4 |9 499  |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |9 739  |a ACCESO A LA EDUCACION 
650 4 |9 1486  |a VULNERABILIDAD SOCIAL 
650 4 |9 4739  |a  EXAMEN DE INGRESO 
650 4 |9 849  |a TRAYECTORIA EDUCATIVA 
650 4 |9 3198  |a EXPERIENCIA EDUCACIONAL 
651 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
773 0 |d Buenos Aires: FLACSO. Programa Argentina, 2017  |g no. 48  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART