Consumos digitales de los jóvenes : ¿puentes o muros para la enseñanza escolar? [Separata] /

Este artículo sintetiza los resultados de un proyecto de investigación cualitativa que, partiendo de estudios anteriores, busca hacer visibles para los docentes las potencialidades de alumnos y alumnas, observadas en sus consumos y prácticas culturales, a fin de alentar la viabilidad de procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pini, Mónica, Amaré, Mónica, Cerdeiro, Clarisa, Terzian, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02519nab a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20190813002817.0
008 170519t2016 xxu||||ss|||| 00| 0 spa d
999 |c 41536  |d 41536 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Consumos digitales de los jóvenes :   |b ¿puentes o muros para la enseñanza escolar? [Separata] /   |c Por Mónica Pini... [y otros]  |h DIG 
300 |a pp. 84-92 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo sintetiza los resultados de un proyecto de investigación cualitativa que, partiendo de estudios anteriores, busca hacer visibles para los docentes las potencialidades de alumnos y alumnas, observadas en sus consumos y prácticas culturales, a fin de alentar la viabilidad de procesos de enseñanza y de aprendizaje significativos. Parte de estos consumos y prácticas cotidianas de los estudiantes está ligado con los entornos digitales. Para este estudio se conformó un equipo mixto con integrantes de tres escuelas secundarias públicas del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires e investigadores de una universidad nacional. La recolección de datos se basó en la realización de grupos focales con alumnos de las 3 escuelas mencionadas. El análisis e interpretación de los sentidos que los alumnos otorgan a sus prácticas se realiza utilizando una combinación de herramientas teórico metodológicas provenientes de los estudios culturales, la pedagogía y la sociología críticas. Las experiencias más ricas y productivas de trabajo con las netbooks y con los programas que las equipan son mediadas por docentes que encuentran en ellos interesantes posibilidades de enseñanza. Es en estas ocasiones cuando reaparece el adulto como mediador entre el joven y la realidad, y la escuela recupera sentido en un cambio de contextos y de cultura. 
650 0 |9 65  |a CULTURA JUVENIL 
650 0 |9 5837  |a  CONSUMOS CULTURALES 
650 0 |9 4391  |a  PRACTICAS CULTURALES 
650 0 |9 1769  |a CULTURA DIGITAL 
650 0 |9 66  |a ADOLESCENCIA 
650 0 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 0 |9 2680  |a ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 
650 0 |9 5401  |a TECNOLOGIA EDUCATIVA 
651 0 |9 6443  |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
700 1 |9 23462  |a Pini, Mónica 
700 1 |9 23463  |a Amaré, Mónica 
700 1 |9 23464  |a Cerdeiro, Clarisa 
700 1 |9 23465  |a Terzian, Claudia 
773 0 |d Buenos Aires: FLACSO. Programa Argentina, 2016  |g no. 46  |t Propuesta educativa  |x 1995- 7785 
942 |c ART