La inestabilidad laboral en la Argentina /

¿Resultan válidos los shocks económicos o la acelerada transformación tecnológica para explicar la inestabilidad que caracteriza el mercado de trabajo en la Argentina? El problema parece radicar en la escasez de empleos formales y de calidad. El debate podría centrarse, entonces, en las políticas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beccaria, Luis Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01070nab a2200241 a 4500
003 AR-BaFLA
008 170203t2006 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 41214  |d 41214 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 941  |a Beccaria, Luis Alberto 
245 1 3 |a La inestabilidad laboral en la Argentina /  |c por Luis Beccaria  |h TX 
300 |a pp. 17-20 
504 |a incl. ref. 
520 |a ¿Resultan válidos los shocks económicos o la acelerada transformación tecnológica para explicar la inestabilidad que caracteriza el mercado de trabajo en la Argentina? El problema parece radicar en la escasez de empleos formales y de calidad. El debate podría centrarse, entonces, en las políticas productivas que permitan generarlos. 
650 0 |9 101  |a MERCADO DE TRABAJO 
650 0 |9 912  |a EMPLEO 
650 0 |9 449  |a DESOCUPACION 
650 0 |9 551  |a CRISIS ECONOMICA 
650 0 |9 3107  |a DESARROLLO PRODUCTIVO 
690 |a ECONOMIA  |9 8531 
942 |c ART 
773 0 |0 39438  |9 43798  |d Buenos Aires : Fundación Osde, 2008  |o 42074  |t Todavía :