|
|
|
|
LEADER |
02306nab a2200277 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
161013t2012 xxu||||ss|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 40899
|d 40899
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
|
|
|9 10296
|a Ortuzar, María Graciela de
|
245 |
1 |
0 |
|a Ética y telesalud :
|b la autodeterminación informativa del paciente en la sociedad del conocimiento [Separata] /
|c María Graciela de Ortúzar
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 96-121
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En la sociedad del conocimiento, el desarrollo de nuevas formas de almacenamiento de datos y registros, junto con la posibilidad técnica de cruzar dicha información proveniente de diversas bases de datos, ha llevado a la modificación de las mismas Constituciones Nacionales para garantizar –a nivel formal– la protección de datos personales y el derecho de autodeterminación informativa del ciudadano. Este derecho no se limita a proteger los datos sensibles, como lo es la información sanitaria del paciente, sino que se extiende a todos los datos personales asentados en archivos, registros o banco de datos, con el fin de defender derechos personalísimos. En el presente trabajo, me detendré a analizar el derecho a la autodeterminación informativa del paciente, proponiendo una justificación ético-política integral. Para ello, dividiré el trabajo en tres partes: una primera parte (I), histórica y crítica, donde mostraré el carácter obsoleto de la justificación patrimonialista de la privacidad (autonomía negativa); una segunda parte (II), constructiva, donde brindaré una justificación fuerte de la autodeterminación informativa basada en la equidad de acceso a bienes públicos (autonomía positiva); y una tercera parte (III), donde desarrollaré las condiciones de posibilidad de la citada autodeterminación informativa.
|
650 |
|
0 |
|9 4418
|a AUTODETERMINACION
|
650 |
|
0 |
|9 1395
|a ETICA
|
650 |
|
0 |
|9 1339
|a ACCESO A LA INFORMACION
|
650 |
|
0 |
|9 1338
|a DERECHO A LA INFORMACION
|
650 |
|
0 |
|9 2767
|a PACIENTES
|
650 |
|
0 |
|9 21171
|a HABEAS DATA
|
650 |
|
0 |
|9 10195
|a PRIVACIDAD
|
650 |
|
0 |
|9 651
|a POLITICA DE SALUD
|
690 |
|
|
|a BIOETICA
|9 2962
|
773 |
0 |
|
|d Buenos Aires: FLACSO. Programa Argentina, 2012
|g nro. 32
|t Perspectivas bioéticas
|x 1575-8443
|
942 |
|
|
|c ART
|