|
|
|
|
LEADER |
01885nmb a2200265 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
160210t2016 xxu||||fo|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 39819
|d 39819
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Fuentes, Sebastián Gerardo
|9 5967
|
245 |
1 |
0 |
|a Un club para "nosotros" en la reforma del 18 :
|b sentidos de la universidad y la nación en jóvenes universitarios no reformistas [Separata]/
|c Sebastián Gerardo Fuentes
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 60-81
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Este trabajo analiza el campo social de las juventudes universitarias de 1918 en Argentina, para describir las posiciones de un grupo de jóvenes universitarios fundadores de un club social y deportivo que toma distancia del proceso de politización de las instituciones universitarias. Se trata de jóvenes de sectores medios altos y altos para los cuales la universidad ya no bastaría para constituir un espacio social diferenciado, definido según sus reglas y valores. Los jóvenes universitarios conciben la educación, la sociedad y su rol posicionándose y diferenciándose en torno a un proceso social y político —el reformismo— que indica la heterogeneización de las clases medias altas y altas de Buenos Aires, y un posicionamiento explícito como grupo dirigente que resuelve su conformación y reclutamiento en un espacio social cuyas reglas controlan.
|
650 |
|
0 |
|9 3700
|a CLASE DIRIGENTE
|
650 |
|
0 |
|9 369
|a ELITE
|
650 |
|
0 |
|9 501
|a HISTORIA DE LA EDUCACION
|
650 |
|
0 |
|9 500
|a REFORMA UNIVERSITARIA
|
650 |
|
0 |
|9 4843
|a DIFERENCIACION SOCIAL
|
650 |
|
0 |
|9 1118
|a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
|
651 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
690 |
|
|
|a JUVENTUD
|9 71
|
773 |
0 |
|
|t Revista iberoamericana de educación superior, v. 7, n. 18
|d México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2016.
|x 2007-2872
|
942 |
|
|
|c ART
|