La sociedad civil argentina y la "batalla cultural" : de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al proyecto de la Ley Federal de Culturas, 2009 - 2014 /

El presente artículo tiene como objetivo mostrar que el proceso de construcción participativa de un proyecto de Ley Federal de Culturas que propuso el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina en 2014 fue posible, no sólo por la iniciativa gubernamental, sino también por la organización y moviliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prato, Anna Valeria
Otros Autores: Traversaro, Natalia Gabriela, Segura, María Soledad
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02673nab a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20191018070319.0
008 151119t2015 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 19935  |a Prato, Anna Valeria 
245 1 3 |a La sociedad civil argentina y la "batalla cultural" :   |b de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al proyecto de la Ley Federal de Culturas, 2009 - 2014 /   |c Por Anna Valeria Prato, Natalia Gabriela Traversaro y Maria Soledad Segura  |h TX 
300 |a pp. 81-96 
504 |a incl. ref. 
520 |a El presente artículo tiene como objetivo mostrar que el proceso de construcción participativa de un proyecto de Ley Federal de Culturas que propuso el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina en 2014 fue posible, no sólo por la iniciativa gubernamental, sino también por la organización y movilización de la sociedad civil en torno a este tema. Se parte del supuesto que la organización y movilización social en el ámbito cultural no hubiera sido posible sin la incidencia alcanzada por la sociedad civil en el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se pregunta sobre las características de las organizaciones de la sociedad civil que llevaron adelante estos procesos y los lugares desde los cuales desarrollaron sus prácticas. Las organizaciones que se analizan son la Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI), el colectivo Pueblo Hace Cultura, la Asociación de Revistas Culturales Independientes y Autogestivas (ARECIA) y el Movimiento Nacional por la Ley de la Danza. El estudio del problema se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria que permite analizar las prácticas (discursivas y no discursivas) desde un enfoque socio histórico. Esto lleva a plantearse la pregunta acerca de los agentes que las producen y de las condiciones del proceso de producción. Entiende que el principio de comprensión/explicación de las prácticas (Costa, 2010) está en el lugar que define la identidad social de los agentes que los producen (Mozejko y Costa, 2002). 
648 0 |a 2009-2014  |9 18253 
650 0 |9 161  |a POLITICA CULTURAL 
650 0 |9 685  |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
650 0 |9 664  |a DEMOCRATIZACION 
650 0 |9 82  |a SOCIEDAD CIVIL 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 128 
700 1 |9 19936  |a Traversaro, Natalia Gabriela 
700 1 |9 19937  |a Segura, María Soledad 
942 |c ART 
773 0 |0 39627  |9 41053  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014  |o 38868  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2310-550X 
999 |c 39669  |d 39669