Autonomía estatal y capacidades relacionales : el plan estratégico agroalimentario y agroindustrial argentino, 2010-2020 /

Este artículo de investigación propone un análisis de las capacidades relacionales del Estado argentino frente al resto de los actores socioeconómicos del escenario político nacional. El objetivo del trabajo es identificar la implicancia de estas relaciones sobre la autonomía del Estado para la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taraborrelli, Diego
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02495nab a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20230508131037.0
008 151119b2015 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina  |b spa  |e rda 
041 0 |a spa 
100 |9 13306  |a Taraborrelli, Diego 
245 1 0 |a Autonomía estatal y capacidades relacionales :   |b el plan estratégico agroalimentario y agroindustrial argentino, 2010-2020 /   |c Por Diego Taraborrelli  |h TX 
300 |a pp. 166-181 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a Volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo de investigación propone un análisis de las capacidades relacionales del Estado argentino frente al resto de los actores socioeconómicos del escenario político nacional. El objetivo del trabajo es identificar la implicancia de estas relaciones sobre la autonomía del Estado para la elaboración de políticas públicas sectoriales. Para ello, se propone el estudio crítico del Plan Estratégico Agroalmentario y Agroindustrial, desde su primer anuncio en mayo de 2009, hasta su lanzamiento oficial en 2012. Mediante dicho análisis es posible dar cuenta de la importancia que adquieren los intereses y los recursos de poder de los actores implicados en el proceso de gestación de las políticas públicas. El trabajo parte de considerar que las instituciones formales no surgen espontáneamente sino que se configuran, en gran medida, a través de la realización de los intereses de aquellos actores con suficiente poder de negociación para formular el marco institucional vigente e introducir nuevas reglas de juebo. El artículo cuenta de las restricciones externas e internas impuestas por los actores políticos y económicos que, mediante distintos recursos, logran encorsetar la autonomía del Estado para la definición de políticas sectoriales, directamente relacionadas con el modelo de desarrollo nacional. 
650 0 |9 312  |a CAPACIDAD INSTITUCIONAL 
650 0 |9 3279  |a  IMPLEMENTACION DE POLITICAS 
650 0 |9 53  |a ROL DEL ESTADO 
650 0 |9 2269  |a AUTONOMIA 
650 0 |9 56  |a AGROINDUSTRIA 
650 0 |9 15276  |a AGROALIMENTACION 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 128 
773 0 |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014  |o 38867  |t Revista estado y políticas públicas /   |w (AR-BaFLA)old000180  |x 2310-550X 
942 |c ART 
999 |c 39653  |d 39653