Dispositivos pedagógicos, gubernamentalidad y pobreza urbana en tiempos gerenciales : un estudio en la cotidianeidad de las escuelas [Separata] /

Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el ma...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grinberg, Silvia Mariela
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02387nmb a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20191018070312.0
008 151022t2015 xxu||||f |||| 00| 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
110 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
100 |9 9539  |a Grinberg, Silvia Mariela 
245 1 0 |a Dispositivos pedagógicos, gubernamentalidad y pobreza urbana en tiempos gerenciales :   |b un estudio en la cotidianeidad de las escuelas [Separata] /   |c por Silvia Grinberg  |h DIG 
300 |a pp. 123-130 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el marco de una época signada por las trasformaciones de los órdenes público, privado e íntimo, constituye un terreno de reflexión poco explorado en las ciencias sociales y la investigación educativa. Sin embargo, atender a este fenómeno permite profundizar en la comprensión de las universidades como instituciones encargadas no sólo de la transmisión de conocimiento sino también de la construcción de subjetividades. Para ello, se presentan aquí una serie de prácticas en las que se producen regulaciones que indican los modos en que los y las estudiantes se reconocen y son reconocidos como varones, mujeres, trans, heterosexuales, lesbianas, gays, y sus formas y posibilidades de manifestación en este espacio. Se analizan también las gestiones de la biografía que estos realizan en función de la normatividad sexo genérica imperante. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa realizada entre 2007 y 2012 en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología (UBA). 
650 0 |9 163  |a POBREZA 
650 0 |9 1531  |a ESCOLARIDAD 
650 0 |9 1417  |a VIDA ESCOLAR 
650 0 |9 538  |a VIDA COTIDIANA 
650 0 |9 116  |a ESCUELAS 
650 0 |9 271  |a PROBLEMATICA EDUCATIVA 
650 0 |9 269  |a POLITICA EDUCATIVA 
650 0 |9 1104  |a GESTION EDUCATIVA 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2015  |g no. 43  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c DIG 
999 |c 39497  |d 39497