|
|
|
|
LEADER |
01937nmb a2200313 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20191019063141.0 |
008 |
151021t2015 xxu||||f |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 18066
|a Acosta Silva, Adrián
|
110 |
|
|
|9 110
|a FLACSO. Programa Argentina
|
245 |
1 |
0 |
|a Políticas universitarias para el siglo XXI en México :
|b del ajuste institucional a la planeación conservadora [Separata] /
|c por Adrián Acosta Silva
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 65-74
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En este texto se argumenta que las políticas de modernización de la educación superior experimentadas en México durante las últimas tres décadas significaron un complejo proceso de ajuste institucional de los comportamientos de las universidades públicas a las políticas federales/gubernamentales de calidad, evaluación y financiamiento diferencial y condicionado. El "gobierno de los incentivos” se ha consolidado como el mecanismo central de la gestión de las políticas. Se discute la idea de que los efectos de estos ajustes no se han traducido en una nueva agenda de políticas públicas, sino que mantienen fuertes líneas de continuidad con las inercias y rutinas de desempeño institucional, que caracterizan procesos de planeación conservadora, sin una política clara para el futuro de la educación superior universitaria.
|
650 |
|
0 |
|9 499
|a ENSEÑANZA SUPERIOR
|
650 |
|
0 |
|9 1122
|a POLITICA UNIVERSITARIA
|
650 |
|
0 |
|9 1103
|a FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
|
650 |
|
0 |
|9 318
|a INCENTIVOS
|
650 |
|
0 |
|9 1104
|a GESTION EDUCATIVA
|
650 |
|
0 |
|9 269
|a POLITICA EDUCATIVA
|
650 |
|
0 |
|9 128
|a POLITICAS PUBLICAS
|
650 |
|
0 |
|9 309
|a INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
651 |
|
0 |
|a MEXICO
|9 77
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|9 4727
|
773 |
|
|
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2015
|g no. 43
|t Propuesta educativa
|x 1995-7785
|
942 |
|
|
|c DIG
|
999 |
|
|
|c 39491
|d 39491
|