Elites, nación y educación : campo de exploración para una antropología de la desigualdad educativa /
El objetivo del presente trabajo es introducir una discusión sobre la relación entre las elites y la educación, como una indagación preliminar de un problema de investigación más amplio. Particularmente, nos interesa recolectar los datos, evidencias, y enfoques ya producidos en la investigación cien...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Autores Corporativos: | , | 
| Formato: | Acta de conferencia Libro | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Buenos Aires : 
        
      FLACSO. Programa Argentina,    
    
      2012 | 
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí | 
| LEADER | 02021nmm a2200325 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 141020s2012 xxu||||fr|||| 00| 0 spa d | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 043 | |c AR | ||
| 100 | 1 | |a Fuentes, Sebastián Gerardo |9 5967 | |
| 110 | 2 | |9 110 |a FLACSO. Programa Argentina | |
| 245 | 1 | 3 | |a Elites, nación y educación : |b campo de exploración para una antropología de la desigualdad educativa / |c Sebastián Fuentes |h DIG | 
| 260 | |a Buenos Aires : |b FLACSO. Programa Argentina, |c 2012 | ||
| 300 | |a 20 h. | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a El objetivo del presente trabajo es introducir una discusión sobre la relación entre las elites y la educación, como una indagación preliminar de un problema de investigación más amplio. Particularmente, nos interesa recolectar los datos, evidencias, y enfoques ya producidos en la investigación científica, sobre nación, educación y elites/desigualdad. Existe toda una tradición de trabajos en la investigación socioeducativa e histórica en Argentina, que ha problematizado la construcción de la idea de nación y la expansión del sistema educativo. En ese conjunto de trabajos se indaga, por lo general, en la constitución de la nación, el proyecto de las elites en diferentes etapas, y sus influencias, marcas y estrategias en la conformación de un sistema educativo nacional, así como las inflexiones de la desigualdad educativa. Este trabajo busca dar cuenta de los enfoques que han caracterizado esas relaciones. | ||
| 650 | 4 | |a ELITE |9 369 | |
| 650 | 4 | |a NACION |9 1134 | |
| 650 | 4 | |a DESIGUALDAD EDUCATIVA |9 100 | |
| 650 | 4 | |a DESIGUALDAD SOCIAL |9 99 | |
| 650 | 4 | |a SISTEMA EDUCATIVO |9 17 | |
| 650 | 4 | |a CURRICULUM |9 270 | |
| 650 | 4 | |a SOCIALIZACION SECUNDARIA |9 2682 | |
| 650 | 4 | |a POLITICA EDUCATIVA |9 269 | |
| 690 | |a EDUCACION |9 4727 | ||
| 651 | 4 | |a ARGENTINA |9 31582 | |
| 711 | 2 | |a Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación |c Buenos Aires |d 2012 sep. 12-14 |9 6105 | |
| 942 | |c DIG | ||
| 999 | |c 35646 |d 35646 | ||