La conducta exploratoria : concepto y aplicaciones en orientación profesional /

El artículo se divide en cuatro partes bien diferenciadas. La primera explica los orígenes históricos y los actuales planteamientos del constructo "conducta exploratoria" (exploratory behavior) enmarcado en las teorías evolutivas del desarrollo vocacional de la escuela de D.E. Super. La se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Moreno, María Luisa
Otros Autores: Sandín Esteban, María Paz, Buisán Serradell, Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02543nab a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2000||||ES |0||0||spa d
999 |c 34722  |d 34722 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c ES  |c ES  |c PT 
100 1 |a Rodríguez Moreno, María Luisa  |9 11924 
245 1 3 |a La conducta exploratoria :   |b concepto y aplicaciones en orientación profesional /   |c María Luisa Rodríguez Moreno, María Paz Sandín Esteban, Carmen Buisán Serradell  |h TX 
300 |a pp. 153-185 
504 |a incl. ref. 
520 |a El artículo se divide en cuatro partes bien diferenciadas. La primera explica los orígenes históricos y los actuales planteamientos del constructo "conducta exploratoria" (exploratory behavior) enmarcado en las teorías evolutivas del desarrollo vocacional de la escuela de D.E. Super. La segunda parte concreta los esfuerzos por trasladar las teorías de Super a términos de dimensiones de la conducta exploratoria, tales como las creencias, el proceso exploratorio, y las reacciones a la exploración. La tercera parte se centra en explicar cómo se han ido elaborando una serie de instrumentos diagnósticos que van a permitir medir las destrezas y actitudes exploratorias de los jóvenes. Se detallan las diferentes escalas existentes, su proceso de validación y su adaptación final a contextos portugueses y españoles. Por fin, las autoras describen someramente algunos modelos de intervención para compensar las deficiencias exploratorias detectadas en los jóvenes (fundamentalmente de la secundaria y de los ciclos formativos) por la Escala de Conducta Exploratoria (ESCE) experimentada en la Universidad do Mihno (Braga) y en el Departamento MIDE de la Universidad de Barcelona. La Escala ESCE se presenta como un nuevo instrumento diagnóstico en nuestro país, muy útil para la acción tutorial. 
650 0 4 |a COMPORTAMIENTO  |9 2274 
650 0 4 |a ORIENTACION PROFESIONAL  |9 9982 
650 0 4 |a MERCADO DE TRABAJO  |9 101 
650 0 4 |a DATOS ESTADISTICOS  |9 1040 
650 0 4 |a GENERO  |9 113 
651 4 |a ESPAÑA  |9 940 
651 0 |a PORTUGAL  |9 32212 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
700 1 |a Sandín Esteban, María Paz  |9 11926 
700 1 |a Buisán Serradell, Carmen  |9 11927 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38854  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34738  |t Revista de educación  |x 0034-8082