|
|
|
|
LEADER |
01652nab a2200265 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20191018070137.0 |
008 |
250714t1990||||AR |0||0||spa d |
999 |
|
|
|c 33456
|d 33456
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Pérez Lindo, Augusto
|9 9146
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación del rendimiento de las universidades /
|c Augusto Pérez Lindo
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 25-30
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Sostiene que lo que caracteriza globalmente a los años 80, en lo que respecta a la universidades, es la inquietud por el problema de la calidad. No interesa tanto la expansión como el rendimiento. Se busca producir resultados científicos o tecnológicos que aseguren el crecimiento o la supervivencia en un contexto de grandes innovaciones y grandes desequilibrios entre los países centrales y perisféricos. El fracaso del capitalismo en América Latina, el estancamiento en Africa y el derrumbe en los países comunistas de Europa, obligan a sospechar de los modelos. El pragmatismo aparece como filosofía de ocasión. Una de las manifestaciones de este reacomodamiento es el interés por la eficiencia y la calidad de las organiazciones económicas, estatales y educativas
|
650 |
0 |
4 |
|a RELACION EDUCACION SOCIEDAD
|9 1951
|
650 |
|
0 |
|a UNIVERSIDADES
|9 1024
|
650 |
|
0 |
|a ENSEÑANZA SUPERIOR
|9 499
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO ESCOLAR
|9 852
|
650 |
0 |
4 |
|a EVALUACION EDUCATIVA
|9 616
|
651 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38124
|9 38123
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 1989
|o 33162
|t Propuesta educativa
|x 0327-4829
|