LEADER 02744nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20151214122912.0
008 151214b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 9789873805110 
040 |c u 
082 |0 37.01 
100 |9 3460  |a González, Joaquín Víctor  |d 1863-1923 
245 |a La tradición nacional 
260 |a Gonnet  |b UNIPE: Editorial Universitaria  |c 2015 
440 |9 1528  |a Ideas de la educación argentina / Darío Pulfer  |n ;13 
500 |a La tradición nacional (1888) es una obra temprana dentro de la prolífica producción de Joaquín V. González. En este libro se plantea una lectura del pasado nacional que hunde sus raíces en el mundo de los pueblos originarios y llega hasta la proclamación de la Constitución de 1853, organizando una visión histórica que ampliaba los márgenes de los discursos conocidos hasta ese momento. Como muestra del alcance de estos planteos, incluimos la carta que le remitiera a González el general Bartolomé Mitre y que fuera publicada a modo de prólogo en la segunda edición de la obra. En el actual volumen presentamos el trabajo de este destacada autor, planteando ejes de comprensión de la obra, su inserción en las corrientes políticas, intelectuales e historiográficas argentinas de sus tiempo. Su obra se relaciona de manera particular con el ámbito educativo, en el que González tuvo una significativa actuación vinculada a la producción de textos, cambios de planes y creaciones institucionales. 
650 |a Historia de la educacion  |y Argentina  |9 3528 
650 |a Historia de la literatura  |y Argentina  |9 3529 
700 |9 1228  |a Pulfer, Darío 
856 |u La tradición nacional (1888) es una obra temprana dentro de la prolífica producción de Joaquín V. González. En este libro se plantea una lectura del pasado nacional que hunde sus raíces en el mundo de los pueblos originarios y llega hasta la proclamación de la Constitución de 1853, organizando una visión histórica que ampliaba los márgenes de los discursos conocidos hasta ese momento. Como muestra del alcance de estos planteos, incluimos la carta que le remitiera a González el general Bartolomé Mitre y que fuera publicada a modo de prólogo en la segunda edición de la obra. En el actual volumen presentamos el trabajo de este destacada autor, planteando ejes de comprensión de la obra, su inserción en las corrientes políticas, intelectuales e historiográficas argentinas de sus tiempo. Su obra se relaciona de manera particular con el ámbito educativo, en el que González tuvo una significativa actuación vinculada a la producción de textos, cambios de planes y creaciones institucionales.  |y Acceso al documento completo 
942 |2 udc  |c BU  |m G643 
999 |c 9192  |d 9192