Reproducción de los animales

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aristoteles
Otros Autores: Sanchez, Esther (Tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Madrid Gredos 2013
Colección:Biblioteca clásica Gredos; 201
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01288nam a22002057a 4500
003 OSt
005 20150327123709.0
008 150327b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 84-249-1671-9 
040 |c u 
082 |0 101  
100 |a Aristoteles  |9 990 
245 |a Reproducción de los animales 
260 |a Madrid  |b Gredos  |c 2013 
440 |a Biblioteca clásica Gredos; 201  |9 995 
500 |a Si los demás trabajos de biología aristotélicos se interesan por el principio que anima a los seres vivos, Reproducción de los animales indaga acerca del origen del principio animador: ¿cómo nacen a la vida los seres? Aristóteles se distancia del punto de vista platónico de que la vida empieza cuando el alma entra en el cuerpo y sostiene que las potencias del alma son principios corporales. Aristóteles (que no en vano era hijo de médicos) adopta en este punto, al igual que en cuestiones de nutrición, reproducción, percepción y movimiento, una perspectiva biológica antimetafísica. Pero cambia de punto de vista cuando se llega a la facultad superior, el pensamiento, del que admite que procede del exterior y es de naturaleza divina. 
650 |a Filosofía antigua  |9 163 
700 |4 Tr.  |a Sanchez, Esther  |9 996 
942 |2 udc  |c LIB  |k Aristoteles c  |m A737 
999 |c 8873  |d 8873